La compañía aérea Qatar Airways quiere agradecer a todos los profesionales sanitarios de primera línea en todo el mundo sus enormes esfuerzos y dedicación, así como su increíble capacidad de adaptación en tiempos de COVID-19.

La compañía aérea Qatar Airways quiere agradecer a todos los profesionales sanitarios de primera línea en todo el mundo sus enormes esfuerzos y dedicación, así como su increíble capacidad de adaptación en tiempos de COVID-19.
La frustración de muchos pasajeros, que han visto cancelados sus vuelos en estas semanas a causa de la excepcional situación mundial por el coronavirus Covid-19, va en aumento conforme pasan los días y no consiguen recuperar el dinero gastado en unos vuelos que no disfrutarán.
Desde hace ya unos años existe para el viajero una alternativa muy interesante (o un complemento) a las tarjetas de crédito tradicionales o a llevar dinero encima.
Se trata de las tarjetas virtuales o prepago, las cuales permiten realizar pagos y sacar dinero en todo el mundo con un coste cero en comisiones o mucho más reducido.
La East Coast Greenway es una ruta para ciclistas y caminantes que une las principales ciudades de la costa atlántica de Estados Unidos a lo largo de unos 4.800 km.
Transcurre desde Calais, población del estado de Maine y fronteriza con Canadá, hasta Key West, la isla más sur-occidental de los Cayos de Florida y conectada al resto de cayos y al continente por varios puentes.
Por tanto, esta vía verde conecta 15 estados y 450 ciudades y poblaciones de Estados Unidos, siendo la ruta de este tipo más larga del país.
Los amantes de las aventuras extremas y las emociones fuertes están de enhorabuena, ya que el gobierno de Corea del Sur acaba de anunciar la creación de una red de senderos a lo largo y ancho de la zona desmilitarizada que la separa de su vecino Corea del Norte.
Las autoridades de Nueva Zelanda han anunciado la introducción de un nuevo sistema Electronic Travel Authority o ETA por el que deberán regirse los viajeros de los 60 países incluidos en el actual programa de exención de visado, entre los que se encuentran, por ejemplo, los ciudadanos de España o Andorra.
Mientras que para algunos viajeros su pasaporte les permite entrar libremente en la mayoría de países del mundo, para otros supone una barrera que limita enormemente sus posibilidades de viaje.
Para saber en que franja nos encontramos, un año más la consultora Henley & Partners ha puesto a nuestra disposición la actualización del Henley Passport Index, un ranquing global de países según el número de destinos que sus portadores pueden visitar sin necesidad de visado.
Según esta última actualización, los países que ocupan el primer lugar en este ranquing son Japón, Singapur y Corea del Sur, con acceso sin visado a un total de 189 países, consolidando así doce meses de dominio asiático en esta lista.
Sigue leyendoA partir del próximo 1 de Mayo de 2019 y, por lo menos, durante los próximos seis meses, visitar Sri Lanka será mucho más fácil y barato para viajeros de más de 30 nacionalidades, ya que estos podrán obtener un visado gratuito a la llegada al país.
Los países que se van a beneficiar de esta nueva regulación son todos los que forman parte de la Unión Europea (entre ellos España), así como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Tailandia, Singapur, Malasia o Corea del Sur.
El consorcio Changi Airport Group de Singapur anunció el pasado 26 de julio el lanzamiento del programa Changi Stopover, cuyo objetivo es animar a los viajeros en tránsito en el aeropuerto Changi a reservar un paquete de dos días y una noche para visitar la ciudad-estado de Singapur aprovechando la escala en su aeropuerto.
El programa Changi Stopover ofrece un paquete con alojamiento para una noche, así como un transfer desde el aeropuerto al hotel escogido y una tarjeta SIM gratuita con un valor de 10 S$ (unos 6,40 euros) para llamadas, y todo por un precio a partir de los 63 S$ (poco más de 40 Eur) por persona.
El sitio megalítico de Göbekli Tepe, localizado en lo alto del monte Germuş, en el sudeste de la península de Anatolia, ha sido incluido recientemente en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, convirtiéndose en el 18º sitio reconocido por la UNESCO en suelo turco.
Göbekli Tepe, considerado el Templo más antiguo del mundo, posee toda una serie de monumentos megalíticos circulares y rectangulares dispuestos en forma de recintos, que fueron erigidos por poblaciones de cazadores-recolectores en la etapa del Periodo Neolítico anterior a la alfarería (9600-8200 a.C.).