Cualquier viajero empedernido que haya visitado numerosos países en los cinco continentes sabe de lo farragoso, complicado y/o caro que puede resultar obtener un visado de entrada a ciertos países. Pero dependiendo de la nacionalidad del viajero la necesidad de obtener un visado para la mayoría de países del mundo puede ser anecdótica o bien ser una pesadilla.
La organización Arton Capital creó hace unos años la lista Global Passport Power Rank, la cual clasifica un total de 199 países (193 de ellos son miembros de las Naciones Unidas y el resto son territorios como Taiwan, Macao, Hong Kong, Kosovo, Palestina y el Vaticano) en función de cuántos otros destinos en el mundo pueden visitar sus pasaportes sin necesidad visado, o con la posibilidad de obtener un visado a su llegada. Esta lista se actualiza anualmente.
En la lista Global Passport Power Rank de este año 2017 es Alemania quién encabeza la lista, con un total de 158 países, seguida muy de cerca por los pasaportes de Suecia y Singapur, que pueden visitar 157.
Sigue leyendo


A mediados del pasado mes de diciembre
Las autoridades de
Con la esperanza de promover el turismo y otras actividades económicas, el gobierno de Laos está considerando la posibilidad de implantar un visado que permitiría a los turistas viajar por Laos y otros países vecinos del sudeste asiático con un único visado (algo parecido a lo que ocurre en el espacio Schengen en la Unión Europea).
Para los viajeros interesados en tener un segundo pasaporte o un visado de residente en otro país, algunas islas del Caribe con problemas de liquidez, como por ejemplo Dominica o St. Kitts, ofrecen actualmente las mejores ofertas para obtener la residencia.
Con el objeto de atraer a viajeros de paso a permanecer más tiempo y gastar más en el país, las autoridades indias están considerando permitir a los turistas extranjeros la obtención de un visado de tránsito a la llegada.
Desde el pasado año 2012 existe un nuevo visado de entrada a Omán que permite la estancia en el país hasta un máximo de 10 días y cuyo coste es de 5 RO (rials omanís), unos 9,6 euros al cambio actual.