IRLANDA – The Wild Atlantic Way, la ruta costera más larga del mundo

El número de viajeros que visitan Irlanda no deja de aumentar año tras año, pero las autoridades turísticas irlandesas se han propuesto dar un empujón a esta tendencia. atrayendo más viajeros hacia el oeste del país con la creación de The Wild Atlantic Way, una ruta turística costera cuya «inauguración» oficial está prevista para este próximo mes de marzo.

The Wild Atlantic Way es la primera ruta de larga distancia por carretera creada en Irlanda y, según parece, la ruta costera definida más larga del mundo.

Esta ruta discurre a lo largo de 2.500 km de carreteras por la costa oeste irlandesa, con un extremo en Inishowen, en el Condado de Donegal, y otro en Kinsale, en el Condado de West Cork.

Esta ruta conecta la mayor parte de las mejores atracciones turísticas de Irlanda, hasta un total de 35, incluidos los acantilados de Moher y el Anillo de Kerry. Además del placer de la conducción por esta ruta costera y la visita a sus puntos de interés, otras actividades que podemos hacer son el ciclismo, el senderismo, el surf, la cultura o la gastronomía, entre otras.

Lógicamente no hay necesidad de esperar a que la ruta sea oficial, ya que las áreas incluidas en esta ruta han sido siempre accesibles por carreteras escénicas.

Podéis ver un vídeo y una descripción de esta ruta en The Wild Atlantic Way, la ruta costera del Atlántico.

ARABIA SAUDÍ – Un nuevo visado turístico abre el país a los visitantes extranjeros de 65 países del mundo

A mediados del pasado mes de diciembre Arabia Saudí anunció el programa Umrah en materia de visados que incluye un visado turístico que permite a los visitantes extranjeros visitar el país y sus lugares históricos.

Según este nuevo programa los ciudadanos de 65 países pueden solicitar ahora el visado turístico a través de la Comisión Saudí para el Turismo y Antigüedades y permite permanecer en el país hasta un máximo de 30 días.

Hasta ahora Arabia Saudí emitía visados a través de patrocinadores en el país y sólo para negocios o trabajo, para visitar a familiares cercanos, o para el tránsito y visitas religiosas de los musulmanes. Sólo se autorizaba la entrada para el turismo a ciudadanos residentes en los países vecinos de BahreinKuwait, Omán, Catar y los Emiratos Árabes Unidos), a los que no se requieren visados.

La nueva ley también prohíbe a los operadores turísticos saudíes trabajar sin las licencias oportunas y protege a los monumentos históricos del país como propiedad pública.

En Arabia Saudí, entre otros atractivos para el viajero, encontramos dos de las mezquitas más sagradas del Islam: la Masjid al-Haram (conocida también como la Gran Mezquita) en La Meca y la Al-Masjid al-Nabawi (conocida como la Mezquita del Profeta) en Medina.

BOTSUANA – Survival pide el boicot turístico a Botsuana por su trato a los bosquimanos

La organización de derechos humanos Survival International lanza un llamamiento internacional al boicot del turismo a Botsuana por los constantes intentos de su Gobierno de forzar a los bosquimanos a salir de su tierra ancestral en la Reserva de Caza del Kalahari Central (CKGR, según sus siglas en inglés), mientras promociona la reserva como un destino turístico.

Survival ha escrito a decenas de operadores turísticos de África, Europa, Asia y EE. UU., como Trailfinders, Intrepid, World Expeditions y STA Travel, instándolos a suspender sus viajes a Botsuana por el degradante trato que dispensa a los últimos bosquimanos cazadores de África. Asimismo, la organización lanzará una campaña publicitaria en revistas de viajes de todo el mundo.

Se pedirá a los más de cien mil simpatizantes de la organización que se sumen al boicot y que escriban al ministro de Turismo de Botsuana para transmitirle el mensaje “Yo no voy a Botsuana” mientras el hostigamiento a los bosquimanos no llegue a su fin.

En su página web oficial de turismo, Botsuana describe un viaje por la reserva como “la experiencia de viajar a través de una vida salvaje intacta” y muestra una idílica imagen de los bosquimanos con su vestimenta tradicional. Como cabía esperar, no se mencionan los intentos del Gobierno de forzar a los últimos bosquimanos a salir de su tierra en nombre del conservacionismo.

Los bosquimanos han sufrido la persecución gubernamental durante décadas y se vieron forzados a salir de la Reserva de Caza del Kalahari Central en tres oleadas de expulsiones en los años 1997, 2002 y 2005. Sin embargo, en 2006 su derecho a vivir y cazar en la reserva fue ratificado por una histórica victoria judicial.

Pero el Gobierno de Botsuana sigue violando la sentencia del Tribunal Supremo, exigiendo a los bosquimanos solicitar permiso para acceder a la reserva y denegándoles licencias de caza. Varios bosquimanos han sido detenidos y han sufrido abusos por cazar (práctica de la que dependen para sobrevivir), y recientemente el Gobierno prohibió al abogado que los representa desde hace tiempo entrar al país cuando tenía que defender a sus clientes en un juicio.

Botsuana también se está enfrentando a las voces críticas de los medios: retiró un anuncio de la revista británica Geographical después de que esta publicase un artículo reprobando su trato a los bosquimanos.

INDIA – Las autoridades indias intentan mejorar la seguridad de las mujeres viajeras que visiten el país

La industria turística de la India sigue abordando importantes cuestiones referidas a la seguridad de las mujeres viajeras que visitan el país, con la clara intención de paliar la pésima imagen dada al mundo tras diversos ataques sexuales violentos ocurridos en distintas partes del país en los últimos meses.

El último de ellos ocurrió el pasado 23 de agosto, cuando se produjo una violación en grupo de una reportera gráfica en  Mumbai. Antes se habían producido  también diversos incidentes de acoso sexual, tocamientos o el intento de violación de una estudiante estadounidense.

El ministro de Turismo indio, K. Chiranjeevi, afirma estar colaborando con los Ministerios del Interior, de Asuntos Exteriores y de Derecho y Justicia del gobierno indio para desarrollar medidas de seguridad que garanticen la seguridad de las mujeres viajeras y residentes extranjeras en el país. El Ministerio de Turismo indio también ha anunciado planes para crear en enero de 2014 una línea telefónica multilingüe de ayuda destinada a viajeras.

El número de mujeres que visitan la India ha disminuido un 35 por ciento tras la violación en grupo y asesinato de una joven estudiante en Nueva Delhi en diciembre de 2012, por lo que la preocupación del Ministerio de Turismo indio está ciertamente fundada.

TANZANIA – Una nueva encuesta ha elegido Tanzania como el mejor país de África para un safari

A la hora de escoger un destino en África para realizar un safari puede surgir la pregunta de qué país debemos considerar: Zimbabue tiene el plus de las caratatas Victoria, Sudáfrica cuenta con grandes reservas privadas, Kenia ofrece grandes posibilidades para ver los grandes felinos y Botsuana es un líder en viajes respetuosos con la Naturaleza.

Pero según una reciente encuesta publicada por un sitio web comparador de safaris Tanzania es el claro favorito para los amantes de los safaris, tanto si son principiantes como veteranos, ya que ha recibido una puntuación final de 4.84 sobre 5.

Las razones que hacen de Tanzania, según esta encuesta, el mejor destino en África para un safari son las siguientes:

1. Soberbia observación de la fauna salvaje en parques de primer nivel, dos de los cuales, Serengeti y Ngorongoro, figuran en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO.

2. La gran migración anual en la que más de 2,5 millones de ñus y cebras migran desde el Serengeti, en Tanzania, a la Reserva Nacional de Masai Mara en Kenia.

3. Auténtica naturaleza africana con parques abiertos, caminos de tierra y llanuras interminables.

4. Amplia gama de safaris para todos los presupuestos, desde los más económicos a los más lujosos.

5. Las mejores opciones para ver chimpancés en todo África, en los parques nacionales de Gombe y Mahale Mountains.

6. La existencia de vuelos directos internacionales permiten acceder fácilmente a los circuitos de safaris tanto en el norte como en el sur.

7. Posibilidad de extensión para el turismo de playa en la isla de Zanzibar.

8. Posibilidad de extensión para ascender a la montaña más alta de África, el Monte Kilimanjaro.

9. Tanzania es un país políticamente estable y razonablemente seguro.

Las puntuaciones finales (sobre un valor de cinco) para los 8 principales destinos africanos en safaris fueron:

  1. Tanzania: 4.84
  2. Botsuana: 4.75
  3. Kenia: 4.66
  4. Zambia: 4.58
  5. Sudáfrica; 4.55
  6. Namibia: 4.54
  7. Uganda: 4.16
  8. Zimbabue: 4.14

Esta encuesta se realizó durante un periodo de dos años y ha contado con la participación de 1.000 viajeros y 756 expertos en safaris, incluidos los autores de las guías de viaje más populares (Lonely Planet, Rough Guides, Frommer’s, Bradt o Footprint).

COREA DEL NORTE – El morbo de la amenaza nuclear dispara las consultas de viajes al país asiático

Corea del NorteLas amenazas de Corea del Norte con desplegar los misiles nucleares y declarar la guerra a Corea del Sur que se han venido produciendo en estas últimas semanas parecen no asustar a los viajeros, que cada vez muestran más interés por visitar el país que en la actualidad gobierna Kim Jong-Un.

En concreto, la agencia de viajes británica Regent Holidays, pionera en la organización de viajes al país, ha registrado un espectacular aumento del 400% en la consulta de traslados a este destino ante el interés de muchos visitantes de conocer uno de los pocos regímenes comunistas del mundo.

Desde la agencia han explicado que siempre que un país sale en los medios, ya sea por buenas o malas noticias, los turistas se interesan más por él, a la vez que han remarcado que por el momento no han cancelado ninguno de los tours previstos.

Así, la agencia de viajes gestiona en la actualidad la visita a Corea del Norte de unas 200 personas al año, dada la dificultad de visitar el destino en solitario, el viaje se realiza programado para así poder explicar lo que puede o no ser fotografiado. La mayoría de las visitas se realizan en la capital norcoreana, Pyongyang, la DMZ (zona desmilitarizada en la frontera con Corea del Sur) y a los Juegos Arirang.

CHINA – Detención de falsos monjes por estafar a turistas en el Monte Wutai

ChinaRecientemente las autoridades chinas han detenido a seis personas por hacerse pasar por monjes y timar a incautos turistas en el complejo budista del Monte Wutai, un popular sitio religioso situado en el nordeste de la provincia china de Shanxi.

Asimismo las autoridades han clausurado dos templos donde los falsos monjes han estado operando, animando a los visitantes a «donar» grandes sumas de dinero en efectivo o al pago de honorarios exorbitantes por asistir a ceremonias en el templo. Por tanto los viajeros deberían estar alerta para evitar ser presa de la estafa del falso monje, que por otra parte no es nueva ni se limita al Monte Wutai.

Declarado Patrimonio de la Humanidad en 2009 por la Unesco, el Monte Wutai es el hogar de 53 templos y monasterios budistas, así como de un histórico edificio de madera que se remonta a la dinastía Tang.

MUNDO MUNDIAL – Planificar un viaje por libre a un país o ciudad de forma rápida, fácil y barata con las guías Smart Routes

Smart Routes de Way AwayLas guías Smart Routes© son rutas de viaje al detalle para que los viajeros que prefieren viajar por libre, pero que no tienen tiempo para preparar sus viajes o no quieren arriesgarse a equivocarse en el proceso, puedan montarse un gran viaje en una sola tarde, sin agencias ni guías y pagando el menor precio posible por cada reserva a hacer.

Estas guías las encontraréis en la web Way Away, una plataforma online creada por Belén Cañete y Pedro Armangué, emprendedores españoles que tras su experiencia de viaje alrededor del mundo, vieron una oportunidad de negocio y se decidieron a crear este nuevo concepto de guías.

Y es que las Smart Routes© son rutas de viaje detalladas y las hay por país o sólo de una ciudad (city breaks) y su número va aumentando progresivamente.

En una sola página de estas guías se encuentra toda la información necesaria ya organizada para los días de viaje: cómo llegar, qué ruta hacer por el país, qué ver y qué hacer cada día de la ruta, dónde dormir, cómo llegar de un sitio a otro, etc. El viajero sólo tiene que hacer sus propias reservas con los links seleccionados que encuentra en la web y así ahorra comisiones y tiempo. Además cuenta con un gestor de tareas para que uno mismo marque las gestiones a medida que planifica: reservas hoteles, visados, etc.

Las Smart Routes© son pues una herramienta online, muy fácil de usar, donde montar nuestro propio viaje paso a paso, y donde podemos incluir nuestros propios comentarios así como subir ficheros con los datos o confirmaciones de nuestras reservas. Así, cuando marchemos de viaje, bastará con imprimir la guía y tendremos así nuestra propia guía de viaje personalizada.

Y si decidís probar las Smart Routes© no olvidéis indicar el código viatgeaddictes en el momento de hacer la compra y tendréis un descuento del 25% sobre el precio indicado.

INDIA – La campaña contra los safaris humanos para visitar a la tribu jarawa ha logrado una importante victoria

IndiaLa campaña de Survival International para poner fin a los “safaris humanos” en las islas Andamán de la India ha logrado una importante victoria con la prohibición por parte del Tribunal Supremo de que los turistas viajen por la carretera que atraviesa una reserva tribal.

Survival lleva muchos años haciendo campaña para que se cierre la carretera que atraviesa la reserva de la tribu jarawa. Ya en 2010 alertó de que los operadores turísticos estaban tratando a los jarawas como animales de zoo. Survival, junto con la organización local Search, ha pedido a los turistas que boicoteen la carretera. El Tribunal Supremo ya había ordenado a la administración local que cerrase la carretera en 2002, pero se ha mantenido abierta.

En julio del año pasado, el Tribunal Supremo de la India ordenó a las autoridades de las Andamán que implementaran una Zona de Amortiguamiento para proteger a los jarawas frente a la explotación de los turistas. El Tribunal ordenó expresamente que se clausuraran dos atracciones turísticas: una cueva de caliza y un “volcán de barro”. Los turistas que viajan a través de la reserva jarawa lo hacen, aparentemente, para visitar dichos lugares, aunque muchos admiten abiertamente que el principal atractivo es ver a los jarawas junto a la carretera.

A pesar de ello, las autoridades de las Andamán ignoraron la orden y permitieron que las cuevas siguieran abiertas, tal y como señala una carta remitida por Survival International a los jueces del Tribunal Supremo a principios de este mes. En dicha misiva, Survival acusa a las Andamán de incurrir en un “grave y continuado desacato al tribunal” a través de las “flagrantes violaciones”, y hace un llamamiento a que el Tribunal Supremo tome medidas.

La semana pasada la administración de las Andamán intentó eludir la resolución de julio anunciando una diluida versión de la Zona de Amortiguamiento. La nueva Zona de Amortiguamiento permitiría que las cuevas de caliza y el volcán de barro se mantuvieran abiertos, y por tanto que continuara la práctica de los “safaris humanos”.

Desde 1969, Survival International ayuda a los pueblos indígenas a defender sus vidas, proteger sus tierras y decidir su propio futuro.

COREA DEL NORTE – Detectada cierta relajación en las restricciones de viaje al país

Aunque no se trate de una bienvenida a los visitantes con los brazos abiertos, el gobierno de Corea del Norte podría estar suavizando algunas de las fuertes restricciones al turismo vigentes hasta ahora, lo que hace que sea más fácil para los extranjeros poder visitar este hermético país.

Radio Free Asia ha informado de que en los últimos meses los funcionarios de inmigración y turismo parecen aprobar los visados de turista en cuestión de días en lugar de semanas, así como relajar las estrictas normas contra la obtención de fotografías por parte de los turistas, y la realización de registros menos exigentes al entrar y slair del país.

Además, parecen haber desaparecido los agentes de seguridad que anteriormente viajaban en los autobuses turísticos para vigilar a los visitantes. El auge de turistas chinos a Corea del Norte puede haber provocado el cambio, ya que su número seguirá aumentando con el tiempo.