La organización de derechos humanos Survival International lanza un llamamiento internacional al boicot del turismo a Botsuana por los constantes intentos de su Gobierno de forzar a los bosquimanos a salir de su tierra ancestral en la Reserva de Caza del Kalahari Central (CKGR, según sus siglas en inglés), mientras promociona la reserva como un destino turístico.
Survival ha escrito a decenas de operadores turísticos de África, Europa, Asia y EE. UU., como Trailfinders, Intrepid, World Expeditions y STA Travel, instándolos a suspender sus viajes a Botsuana por el degradante trato que dispensa a los últimos bosquimanos cazadores de África. Asimismo, la organización lanzará una campaña publicitaria en revistas de viajes de todo el mundo.
Se pedirá a los más de cien mil simpatizantes de la organización que se sumen al boicot y que escriban al ministro de Turismo de Botsuana para transmitirle el mensaje “Yo no voy a Botsuana” mientras el hostigamiento a los bosquimanos no llegue a su fin.
En su página web oficial de turismo, Botsuana describe un viaje por la reserva como “la experiencia de viajar a través de una vida salvaje intacta” y muestra una idílica imagen de los bosquimanos con su vestimenta tradicional. Como cabía esperar, no se mencionan los intentos del Gobierno de forzar a los últimos bosquimanos a salir de su tierra en nombre del conservacionismo.
Los bosquimanos han sufrido la persecución gubernamental durante décadas y se vieron forzados a salir de la Reserva de Caza del Kalahari Central en tres oleadas de expulsiones en los años 1997, 2002 y 2005. Sin embargo, en 2006 su derecho a vivir y cazar en la reserva fue ratificado por una histórica victoria judicial.
Pero el Gobierno de Botsuana sigue violando la sentencia del Tribunal Supremo, exigiendo a los bosquimanos solicitar permiso para acceder a la reserva y denegándoles licencias de caza. Varios bosquimanos han sido detenidos y han sufrido abusos por cazar (práctica de la que dependen para sobrevivir), y recientemente el Gobierno prohibió al abogado que los representa desde hace tiempo entrar al país cuando tenía que defender a sus clientes en un juicio.
Botsuana también se está enfrentando a las voces críticas de los medios: retiró un anuncio de la revista británica Geographical después de que esta publicase un artículo reprobando su trato a los bosquimanos.

La revista
La compañía aérea de bajo coste
La compañía aérea de bajo coste Ryanair ha anunciado a sus accionistas, a través de su presidente Michael O’Leary, que cambiará su página web dentro de una nueva estrategia de mercadotecnia con la que persigue acuerdos con las agencias de viajes (algo parecido a lo que ya ha hecho la compañía easyJet, una de sus principales rivales en el mercado del bajo coste).
La industria turística de la India sigue abordando importantes cuestiones referidas a la seguridad de las mujeres viajeras que visitan el país, con la clara intención de paliar la pésima imagen dada al mundo tras diversos ataques sexuales violentos ocurridos en distintas partes del país en los últimos meses.