Notícies i novetats del món del viatge i el turisme

NOTÍCIES I NOVETATS DEL MÓN DEL VIATGE I EL TURISME


Informació: El nostre blog continua creixent gràcies a vosaltres, els nostres lectors. Aquesta publicació pot contenir enllaços d'afiliats, cosa que significa que podem guanyar una petita comissió si feu una compra a través d'ells, sense cap cost addicional per a vosaltres. Això ens ajuda a continuar oferint-vos més i a donar suport a la nostra feina!.

ÁFRICA – Los cazadores furtivos amenazan con la extinción a los elefantes africanos

Aquellos que sueñan con disfrutar de un safari en algún parque natural de África harían bien en reservarlo más temprano que tarde, ya que el desorbitante precio del marfil, ahora con un precio  en el mercado negro que llega hasta los 1.000 US$ por libra, ha convertido a los ejércitos guerrilleros de la región en despiadados cazadores furtivos, poniendo así en peligro a los elefantes que quedan en el continente africano.

Las sofisticadas armas de estas guerrillas, junto con la continua y elevada demanda de marfil ilegal en China, son las principales causas que hay detrás de lo que los conservacionistas denuncian como la mayor pérdida porcentual de elefantes africanos en toda la historia.

Los rangers y guardabosques de los parques poco pueden hacer contra estos mercenarios, equipados con helicópteros y armas automáticas capaces de diezmar a una manada entera de elefantes en cuestión de minutos. Si el ritmo actual de la masacre continúa, la población de elefantes del continente  entero podría desaparecer en 20 años o menos.

ARGELIA – Nuevas rutas de Vueling desde Barcelona a Argel y Orán

La compañía aérea de bajo coste Vueling unirá Barcelona con las ciudades argelinas de Argel y Orán a partir de este septiembre y octubre, respectivamente.

De todos modos ya se pueden hacer reservas en estas nuevas rutas a través de la página web de la compañía. La frecuencia de la nueva ruta Barcelona-Argel, en funcionamiento a partir del 19 de septiembre, es de cuatro por semana (martes, miércoles, jueves y domingos), mientras que la conexión Barcelona-Orán, operativa a partir del 28 de octubre, contará con dos frecuencias semanales (jueves y domingos).

Las dos nuevas rutas de Vueling a Argelia, se suman a las 56 de nueva creación desde el comienzo de esta temporada de verano 2012, de las que la mitad operan desde el aeropuerto de El Prat de Barcelona.

MUNDO MUNDIAL – Noticias de viajes y turismo en Viatgeaddictes.com ahora en formato blog

BlogEstrenamos un importante cambio de formato en las noticias de viaje y turismo que veníamos publicando en la web Viatgeaddictes.com, ya que ahora estarán contenidas en una página con formato blog, mucho más dinámico, versátil y participativo que el formato anterior.

Además de noticias y novedades mundiales relacionadas con el mundo del viaje (transporte, visados, alojamiento, conflictos armados, regulaciones, salud, desastres naturales, huelgas, senderismo, internet, etc), también publicaremos en este nuevo blog las novedades relativas a Viatgeaddictes.com o todo aquello que consideremos de interés para viajeros independientes como nosotros.

UGANDA – Primera representación diplomática de Uganda en España

El pasado 1 de Agosto de 2012 inició su actividad el Consulado Honorario de la República de Uganda en España, la primera representación diplomática de este país africano en suelo español. Sus datos son los siguientes:

Consulado Honorario de Uganda en España
Sr. Santi Jiménez – Cónsul Honorario de Uganda
C/ San Bartolomé 2, 10º 1ª. 08913 Badalona
Tel: 669388095,  Tel-fax: 934602083
E-mail: ugandainspain@yahoo.es
Web: www.ugandainspain.webs.com

La embajada de Uganda más cercana sgue siendo la de París, pero ahora ya se puede gestionar la obtención de visados a través del nuevo consulado en España. Y es que para visitar Uganda los ciudadanos españoles y extran- jeros residentes en España deben disponer de un pasaporte con una validez mínima de 6 meses y un visado.

Aunque los ciudadanos de la Unión Europea aún pueden obtener un visado en el aeropuerto de Entebbe y en las fronteras terrestres del país, las autoridades ugandesas dicen no garantizar al 100% la concesión de visados al llegar al país y avisan de que es recomendable pedir el visado antes de salir del país de origen.

Este nuevo consulado en Barcelona tramita los visados, los cuales son emitidos por la Embajada en París). El coste de un visado de turismo de una entrada y una estancia máxima autorizada de 3 meses en el país es de 120 €, el cual incluye los siguientes conceptos: tasa de visado, envío por mensajería a París, coste de envío de regreso y giro de la tasa de visado+envío de regreso.

Por otra parte ahora también existe representación consular española en Kampala, la capital ugandesa, aunque la embajada más cercana continúa siendo la de Nairobi (Kenia). Los datos del consulado español en Kampala son:

Consulado Honorario de España en Uganda
Sra. Nelly Ruiz de Petrangeli – Cónsul Honoraria de España.
Oficina Consular: 27, Baskervile Avenue – Kololo. Kampala
Telf. (256) 41344 454 y 256 (0) 414 342372, Cel: 0752.69.65.00
E-mail: nellyruiz2001@yahoo.com

En la página Embajadas y Consulados del Ministerio de Asuntos Exteriores español se puede conusltar la información actualizada sobre representaciones dipolomáticas de España en el mundo, así como la de otros países en territorio español.

MUNDO MUNDIAL – Cambios en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO

En la última reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO se decidió añadir 26 nuevos sitios a la Lista del Patrimonio Mundial. Las novedades incluyen 5 sitios naturales, 20 culturales y uno mixto, es decir, natural y cultural a la vez. La Lista del Patrimonio Mundial ahora cuenta con un total de 962 entradas. El número de países con sitios en la Lista aumentó a 157, con la inscripción de sitios en Chad, Congo, Palau y Palestina.

Por otra parte se han retirado de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro el Fuerte y los Jardines de Shalimar en Lahore (Pakistán) y las terrazas de arroz de las cordilleras de Luzón (Filipinas), reconociendo así el éxito conseguido en la conservación de estos sitios.

Pero también se han agregado cinco sitios a la Lista en Peligro debido a la preocupación por su conservación. Se trata de Tombuctú y la Tumba de Askia (Malí), la Iglesia de la Natividad y la ruta de peregrinación en Belén (Palestina), las fortificaciones de Portobelo-San Lorenzo en la costa caribeña de Panamá, y la Maritime Mercantile City de Liverpool (Reino Unido).

Los 21 miembros del Comité mostraron una particular preocupación por el destino de Tombuctú. En estas últimas semanas, grupos armados han intensificado sus ataques contra los Patrimonio de la Humanidad en esa zona y han destruido tumbas sagradas. El Comité adoptó la decisión de condenar la destrucción y esbozar las medidas a adoptar en Tombuctú cuando la conservación sea posible.

ARGENTINA – Aerolíneas Argentinas inaugura su primer vuelo directo entre Barcelona y Buenos Aires

Según publica el blog http://noticias.vuelosbaratos.es la compañía Aerolíneas Argentinas ha reforzado sus conexiones Barcelona-Buenos Aires con la inauguración de una nueva frecuencia en esta ruta. La nueva conexión es el primer vuelo sin escalas que opera la compañía en este trayecto y el único directo que existe actualmente entre ambas ciudades.

Con la incorporación de este enlace directo, la aerolínea cuenta ya con un total de cinco enlaces semanales entre la capital argentina y el aeropuerto de El Prat. A partir de ahora, Aerolíneas ofrecerá a sus clientes vuelos a Buenos Aires desde Barcelona todos los lunes, martes, jueves, viernes y sábados, llegando a destino en la madrugada del día siguiente. Mientras tanto, los vuelos de regreso saldrán los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos en horario nocturno, para aterrizar al día siguiente en el aeropuerto catalán.

Gracias a estos horarios, los pasajeros que lleguen a Buenos Aires podrán enlazar fácilmente con cualquiera de los destinos nacionales del corredor turístico de esta compañía. Estos son Iguazú, Salta, Mendoza, Córdoba, Bariloche, Calafate, Trelew y Ushuaia, ciudades entre las cuales se pueden realizar conexiones, con Aerolíneas Argentinas, sin necesidad de pasar por la capital.

 

ITALIA – Los turistas están robando la antigua Roma pieza a pieza

En lo que parece ser una tendencia creciente, los visitantes de la ciudad de Roma están robando objetos antiguos que tratan de llevarse a casa como recuerdos de sus vacaciones. Los funcionarios de aduanas italianos han ido recuperando un número creciente de adoquines de más de 2.000 años de antigüedad, fragmentos de mármol o pedazos de mosaico en el equipaje de pasajeros en los dos principales aeropuertos de Roma.

Mientras que la policía italiana ha tomado medidas enérgicas contra el robo de reliquias y la imposición de fuertes multas, las autoridades del país han declarado que algunos turistas no parecen darse cuenta de que apropiarse una piedra suelta en la Vía Apia, por ejemplo, es una infracción muy grave.

De todos modos, el robo de objetos de interés histórico y cultural no es exclusivo de Roma, por supuesto, y no hay que olvidar que coger objetos de cualquier lugar histórico es ilegal en todo el mundo.

MALDIVAS – El derrocado presidente del país hace un llamamiento a un boicot turístico del archipiélago

Mohamed Nasheed, el derrocado presidente de Maldivas, ha llamado a un boicot turístico internacional sobre este archipiélago, famoso por sus playas de arena blanca y resorts de lujo. Nasheed, destituido de su cargo por un golpe militar el pasado mes de febrero, ha instado a quien haya reservado un viaje al archipiélago para que lo cancele y evite «financiar a un gobierno ilegítimo».

Nasheed fue elegido presidente en unas elecciones en 2008, tras décadas de lucha en el país por instaurar la democracia, y su presidencia ha sido muy criticada por facciones musulmanas conservadoras. El turismo es la principal fuente de empleo en las Maldivas y constituye alrededor del 30 por ciento del producto nacional bruto.

TÍBET – Nueva prohibición de visitar el Tíbet para viajeros extranjeros

Tras unos meses en que los disturbios civiles han ido en aumento en el Tíbet, el gobierno chino anunció hace unas semanas la prohibición de visitar la región a los turistas extranjeros. Las autoridades chinas no citaron una razón específica para esta prohibición ni estimaron la duración de este nuevo cierre de fronteras, pero el alarmante aumento en el número de casos de autoinmolación de tibetanos como medida de protesta contra el autoritario gobierno chino pudo haber sido el principal factor.

La orden coincide, además, con el inicio del festival Saga Dawa, una celebración de un mes de duración que conmemora el nacimiento del Buda y que tradicionalmente atrae a visitantes de todo el mundo.

Aunque parece que a finales de junio el gobierno chino ha vuelto a expedir permisos de viaje al Tíbet, esto puede cambiar en cualquier momento, por lo que se recomienda tener noticias actualizadas de la situación a través de una página web como por ejemplo Tibet travel update.

Por otra parte Pekín ha anunciado un plan de 63.5 millones de dólares para desarrollar el turismo en el sureste del Tíbet. El plan incluye la construcción de 22 aldeas modelo en Nyingchi, una región a unos 200 kilómetros de Lhasa conocida por su belleza natural prístina. Según las autoridades chinas estas aldeas serán eco-sostenibles y tendrán en cuenta las tradiciones tibetanas.

BULGARIA – El esqueleto de un vampiro de 700 años atrae a una multitud de visitantes

Una oleada de turistas interesados de una forma u otra en el mundo de los «vampiros», o quizás sólo por el morbo, ha recalado recientemente en la ciudad de Sozopol, junto al Mar Negro, después de conocerse que un grupo de arqueólogos ha desenterrado un esqueleto de 700 años de edad con una estaca de metal clavada en el corazón.

Este esqueleto, encontrado en una tumba del cementerio de Sozopol, ha generado tanto interés morboso que las autoridades búlgaras han decidido trasladarlo al Museo de Historia Natural de Sofía, donde se encuentra actualmente en exhibición. La vampiromanía ha sido durante mucho tiempo una fuente de ingresos turísticos en Bulgaria, donde la tradición de los vampiros se mezcla con la historia local y al menos unos 100 esqueletos con estacas o palos clavados a través de sus corazones han sido descubiertos en los últimos años.

Y es que de acuerdo con una vieja superstición en la región de los Balcanes, los cuerpos de las personas malvadas debían ser atravesados por una estaca tras su muerte para evitar que regresaran de la tumba para atormentar a los vivos.