logo QR VIatgeaddictes
--- El web amb informació pràctica per al viatger independent i alternatiu ---
Bandera de Croacia

CROACIA

Guía de viaje de Croacia. Extensiones a Eslovenia y Montenegro

Odebar (Vitoria-Gasteiz)
Published on | Publicat el 30/05/2006
3.0 de 5 (273 vots)

Mapa de Croacia


Introducción

Esta es la guía personal de Odebar sobre Croacia (revisada en julio de 2006).

No seas desagradecid@ y envía un correo a Odebar al regreso de tu viaje, contando tus impresiones sobre el servicio que te ha prestado esta guía. Así estará más completa y será más útil a futuros viajeros.

Más información en la guía de viaje a Croacia y Montenegro, de esta guía.


GUÍA DE VIAJE A CROACIA (I)

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE CROACIA

Situación, extensión y límites

Con 56.538 km2, Croacia se extiende en forma de boomerang desde las llanuras de la Panonia, en Eslavonia, entre los ríos Sava, Drava y Danubio, a través de la montañosa zona central de Croacia hasta la península de Istria, y luego hacia el sur, a lo largo de Dalmacia y la recortada costa del Adriático. Limita al NO con Eslovenia, al Norte con Hungría, al Oeste con Eslovenia, al Este con Serbia, al S-SE con Bosnia- Herzegovina y al sur con Montenegro.

Relieve y orografía

Su relieve es bastante heterogéneo, con tierras llanas y uniformes (llanuras del Sava) y formaciones montañosas (montes Velebit, Alpes Dináricos, Gorski Kotar) junto al litoral del Adriático, que ocupa todo su extremo occidental. El techo del país es el Monte Dinara 1.831 metros sobre el nivel del mar en los Alpes Dináricos.

La franja costera de Croacia al pie de los Alpes Dináricos es de tan sólo 600 km en línea recta, pero su relieve es tan recortado y escarpado que tiene en realidad 1.778 km de longitud. Si a esto se le añade la línea costera alrededor de las islas situadas frente al continente, esa longitud alcanza los 5.835 kilómetros, de los cuales unos 4058 kilómetros corresponden a las orillas de islas, escollos y arrecifes. Sin embargo la característica más relevante de su costa es que no existen playas de arena sino una estrecha barrera de guijarros rocosos.

Las islas situadas frente a la costa de Croacia son tan hermosas como las de Grecia. Hay un total de 1.185 islas e islotes frente a esta línea costera del Adriático, tectónicamente sumergida, 66 de las cuales están habitadas. Las más grandes son Cres, Krk, Losinj, Pag y Rab en el norte; Dugi otok en el centro, y Brac, Hvar, Korcula, Mljet y Vis en el sur. La mayoría de ellas se prolongan desde el noroeste al sureste y aparecen peladas, con altas montañas que caen directamente sobre el mar.

Clima

En Croacia hay dos zonas climáticas; en el interior domina un moderado clima continental, en parte también alpino, mientras que en la región adriática domina un agradable clima mediterráneo con muchos días soleados, veranos secos y calientes e inviernos tibios y húmedos. Temperatura media en el interior continental: en enero de 0° a 2°C, en agosto de 21° a 27°C; temperatura del mar: en invierno 12°C, y en verano alrededor de 25°C.

Población

4.437.460 habitantes; en cuanto a su nacionalidad, la mayoría de los habitantes (78%) son croatas; hay minorías nacionales de serbios, eslovenos, húngaros, bosnios, italianos, checos, etc.

Por su constitución Croacia es una república parlamentaria pluripartidista. La capital del país es Zagreb (779.145 habitantes), centro económico, de comunicaciones, cultural y universitario de Croacia.

Idioma

Croata. Las indicaciones en los lugares turísticos están en croata, inglés, alemán e italiano. No existen apenas indicaciones, folletos, o señalizaciones en castellano.

Economía

La industria se concentra en la capital y en algún otro núcleo del interior (ind. textil en Karlovac, alimentaria en Petrinja, química en Kutina), así como también en el litoral adriático (ind. de construcción naval, química y metalúrgica del aluminio), favorecida en este caso por la actividad de sus puertos (Split, Rijeka y Kardeljevo). Asimismo posee yacimientos petrolíferos en Medzumurje.

Moneda y nivel de vida

Kuna (1 kuna = 100 lipas). Las divisas se cambian en bancos, oficinas de cambio y de correos, agencias de viaje y hoteles. El Euro aun no es aceptado en el pequeño comercio, bares, cafeterías o establecimientos públicos como museos o monumentos, por lo que se debe cambiar a la moneda local del país.

1 EUR = 7,25332 HRK (Kuna Croata) <-> 1 HRK = 0,137868 EUR

El nivel de vida está más alto en Eslovenia que en Croacia, si bien la diferencia de precios es mínima. Los precios de las bebidas y consumiciones en general están como en España y sensiblemente más barato en Montenegro.

El precio del combustible oscila entre 1,00 - 1,20 Eur.

Horario comercial y de servicios públicos

La mayoría de las tiendas están abiertas los días laborables de 8 a 20 horas, y los sábados y domingos hasta las 14 horas (durante la temporada turística, incluso hasta más tarde). Los servicios públicos y las oficinas trabajan de lunes a viernes de 8 a 16 horas. Souvenir típico de Croacia: las corbatas, ya que fueron ellos sus inventores.

Comer y beber en Croacia

Aparte de la cocina europea estándar, Croacia también ofrece sus platos y especialidades nacionales y populares. La cocina croata en su parte costera es muy mediterránea. No falta el aceite de oliva en los platos ni el vino en la mesa. En la costa es posible encontrar una gran variedad de pescados o mariscos, típicos son: los scampi, prstaci, mariscos y el brodet dalmata (varios pescados cocinados con arroz). Entre los fiambres vale mencionar el célebre jamón serrano de Dalmacia o de Istria, los quesos de Pag o de Lika, el queso de oveja, los embutidos de Eslavonia, las famosas longanizas de Samobor o de Zagorje, el queso fresco con nata... En Dalmacia, en la región litoral, en las islas y en Istria, los platos principales consisten de pescado y mariscos, y también de carne: pašticada y el cordero cocido. En la parte continental de Croacia la oferta de los platos de carne es muy variada, siendo sus especialidades: pavo asado con pasta casera, asados de cordero o cochinillo, štrukli (rollitos de pasta con queso cocidos o fritos). Aparte de los ya mencionados štrukli, entre los dulces destacan pasteles con nueces, con adormidera, con queso o con varias frutas así como sus suculentos helados. Conviene destacar que la gastronomía croata tiene una fuerte influencia italiana, estando todo el país repleto de pizzerías.

¿Qué beber? El cultivo de la vid y la producción de los selectos vinos de consumo es en Croacia una tradición de muchos siglos, tanto en la parte continental del país como también en la región litoral y en Dalmacia. En la costa y en las islas adriáticas existen vinos finos croatas (tintos: teran, merlot, kabernet, opolo, plavac, dingaè, postup; blancos: malvazija, pošip, pinot, kujundŠuša, Šlahtina, muškat... y, en la parte continental, rizling, graševina, burgundac, traminac...). Entre las bebidas espirituosas son renombrados los aguardientes (de ciruela, de hierbas, de orujo) y, entre los licores, el prošek y el maraschino. El agua del grifo es potable en todas las partes de Croacia.

Diferencia horaria

Misma hora que en España.

Teléfono (prefijos)

Desde españa: 00-385
A España: 00-34.

Electricidad

220 V, frecuencia: 50 Hz.

Documentación

Para entrar en el país es necesario el pasaporte.

Oficina de Turismo de Croacia en EspañaTel: 91 781 55 14

Embajada de España en Zagreb
Meduliceva 5 - 10000 Zagreb (Croacia)
Tel: 00/3851/48 48 603 y 484 86 10

Patrimonios de la Humanidad en Croacia

Ciudad vieja de Dubrovnik (1979)
Núcleo histórico de Split con el Palacio de Diocleciano (1979)
Ciudad histórica de Trogir (1997)
Conjunto Episcopal de la basílica de Eufrasio en el Centro Histórico de Porec (Istria) (1997)
Parque nacional de los Lagos de Plitvice (2000)
Catedral de San Jacobo de Sibenik (2000)


PENÍNSULA DE ISTRIA

La península de Istria está situada al norte del país y constituye uno de los centros turísticos más destacados, con importantes poblaciones que merecen ser visitadas, y con buenas playas de aguas transparentes y limpias. Las islas Brijuni, cerca de la ciudad de Pula, son el lugar que eligió Tito para pasar largas temporadas y construirse sus villas palaciegas. Aquí se encuentra el cuidado Parque Natural de Brijuni que alberga importantes masas forestales de roble. Destacan las siguientes ciudades:

POREC

Porec es el mayor centro turístico de la Península de Istria, lleno de vestigios de cuantas civilizaciones la dominaron a lo largo de la historia: romanos, bizantinos, seguidos de lombardos y francos, Venecianos, austriacos, el imperio napoleónico...

En Porec se siente fuertemente la atmósfera de una ciudad mediterránea pequeña de piedra, con sus príncipes romanescos y su arquitectura Gótica. Las calles de Porec aún se arreglan a la manera característica de un Parentium romano. Un repertorio de templos romanos, hermosos en sus ruinas al igual que esas estatuas que no pierden la belleza por perder miembros, y, sobre todo, con la herencia de Bizancio, perpetuada en la Basílica de Santa Eufrasia, del siglo VI (declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) es uno de los monumentos más hermosos del arte bizantino en el que destacan sus mosaicos bizantinos de oro en el crucero central y en el suelo. En esta catedral durante el verano se ofrecen numerosos conciertos.

ROVINJ

Situado en la mitad occidental de la Península, Rovinj es conocida como la Saint Tropez del Adriático y es sin duda el lugar más pintoresco de la Península de Istria; sobre todo por los paisajes boscosos que rodean a la población y sus características edificaciones, con varios hoteles algo decadentes. Las callejuelas empinadas del casco viejo le confieren un aire especial a esta ciudad dominada por la Catedral barroca de Santa Eufemia y su torre de 63 m. de altura. El archipiélago de Rovinj está compuesto por 13 verdes islas que rodean la bahía.

PULA

Pula, en la punta sur de la península, es la mayor ciudad de Istria. Su población asciende a los 59.080 habitantes (2005). La ciudad tiene una larga tradición en la fabricación de vino, pesca, construcción naval, y turismo. Pula también ha sido el centro administrativo de Istria desde la Antigua Roma.

Principales atractivos de Pula:

Anfiteatro: Fue construido en el s. I durante el reinado del emperador Vespasiano, al mismo tiempo que el Coliseo de Roma. Su planta es elíptica, siendo el eje mayor de 130 m. de longitud, Se cree que el anfiteatro podía acoger a cerca de 20.000 espectadores en sus tres plantas. La piedra caliza local fue utilizada para su construcción. En la Edad Media fue empleado para torneos medievales y ferias de caballeros y hoy es la sede del llamado Festival de Verano en el que cada año se celebran óperas, festivales ecuestres, grandes conciertos, etc. que pueden asentar a cerca de 5.000 espectadores. Los pasos subterráneos, utilizados en sus orígenes por los gladiadores, son hoy una sala de exposiciones dedicada a la tradición vitícola y del cultivo de la aceituna que crece en Istria desde épocas antiguas. Los objetos expuestos incluyen reconstrucciones de las máquinas usadas para la producción del aceite de oliva y del vino (molinos, prensas, recipientes) y los ánforas usadas para almacenar y transportar el aceite y el vino de oliva. El anfiteatro se sitúa fuera de las viejas murallas de la ciudad debido a su tamaño y configuración geográfica. La vía que lo unía a la vieja ciudad romana era conocida como la Vía Flavia. Fue construida también durante el mandato del emperador Vespasiano.

Arco de Triunfo de los Sergios o Puerta de Oro: fue erigido entre los años 29 y 27 A.C. por la familia de los Sergios, en honor de tres miembros suyos que llegaron a ostentar cargos importantes en Pula en aquella época. Este arco triunfal se orientó a lo que fue la puerta Aurea de la ciudad, llamada así debido a su arco ricamente adornado con elementos dorados. La puerta y la muralla fueron derribadas a principios del s.XIX como consecuencia de la extensión de la ciudad fuera de sus murallas. El arco fue construido en estilo corintio con fuertes influencias helenísticas y de Asia menor. La calle adyacente es actualmente una zona de compras y la plaza actual donde se ubica el arco un importante punto de encuentro para actos culturales y espectáculos en la ciudad.

Templo de Augusto: situado en el foro, se dedicó a la diosa Roma y al emperador Augusto. Fue construido siguiendo los esquemas constructivos típicos de los templos romanos entre el año 2 a.C. y el 14 d.C fecha en el que murió el emperador. Sin embargo su función no fue siempre la misma y fue variando con el correr de los siglos, siendo utilizado como iglesia, granero, y a principios del s.XIX como Museo Arqueológico. En 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, fue bombardeado y destruido totalmente. Fue reconstruido entre los años 1945 y 1947 y contiene hoy en día una importante colección de relieves y esculturas en piedra y bronce. El otro templo gemelo, del cual solamente se preserva la pared trasera, se cree que fue construido en el mismo tiempo y en el mismo estilo y fue llamado el templo de Diana.

Palacio Comunal: Cuando Pula era una Ciudad-Estado libre, se construyó un palacio en el antiguo foro como sede del gobierno autónomo municipal. Durante la dominación veneciana fue sede del duque y hoy día continua su función como sede de la alcaldía de la ciudad. Los continuos añadidos a la construcción original han dejado hoy un edificio en el que se aprecian una gran superposición de estilos arquitectónicos desde el Románico hasta el Renacimiento. La inscripción de su fachada principal remonta la fecha de construcción del palacio comunal a 1296. Este año se refiere no obstante a la primera mayor reconstrucción y a su primera ampliación, porque éste emplazamiento era con toda seguridad ocupado con anterioridad por otro edificio anterior con la misma función. Las esculturas del Telamon y de la sirena en las esquinas se completaron por las columnas renacentistas, y las ventanas barrocas.

Mosaico el castigo de Dirce: Durante los bombardeos que se sucedieron en la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial y que tanto daño causaron a su Patrimonio Artístico, salieron a la luz una serie de mosaicos pertenecientes a viejas casas romanas sobre lo que fueron bloques de edificios construidos junto a la Capilla de Santa Maria Formosa. El más impresionante es el que presenta la escena mitológica del castigo de Dirce, en el que Aphion y Zeus están atando a Dirce a un toro como castigo a la envidia de Dirce y la crueldad con su madre Antiope. Esta escena figurativa está representada en el centro de la composición del mosaico (12 m x 6 m). La composición entera del mosaico se divide en dos secciones iguales formando un conjunto de 40 áreas adornadas con patrones geométrico, detalles de animales (peces y pájaros). Se cree que el mosaico cubrió el piso de un cuarto central de una vieja villa romana, probablemente a partir del siglo III.

Puertas y Murallas de la ciudad: En épocas antiguas y medievales la ciudad entera estaba rodeada por una muralla con diez puertas. Sin embargo en el s.XIX, su valor defensivo era irrelevante y condicionaban la expansión de la ciudad. De esta manera se decidió derruirlas, salvo el fragmento de muralla situado entre las puertas gemelas y la Plaza de Giardini que podemos contemplar hoy. Las puertas gemelas, llamadas así por los dos arcos a través de los cuales se entraba a la ciudad vieja, fueron construidas entre los siglos II y III. Las puertas gemelas conducen hoy al museo arqueológico y al Castillo.

Puerta de Hércules: Está situada entre dos torres probablemente de origen medieval. En el lugar donde estaba el arco dañado, apenas reconocible, se preserva la talla de Hércules. Pero más interesante es que cerca del mismo hay una inscripción dañada, que contiene los nombres de dos funcionarios romanos, Lucius Calpurnius Piso y Gaius Cassius Longinus, a quienes el senado romano había confiado el deber de crear una colonia romana en el sitio de Pula de hoy. Así, se ha llegado a saber que Pula fue fundada entre el año 47 y 44 A.C.

El Foro sigue siendo hoy la plaza principal de Pula. Se sitúa a los pies de la colina central, en la parte occidental de la ciudad cerca del mar. La costa donde el foro fue construido en el siglo I a.C. tuvo que ser rellenada para ampliar el área. El foro era el núcleo de la vida de la ciudad, de su centro religioso, administrativo, legislativo y comercial. En la parte norte del foro se construyeron dos templos gemelos y uno central dedicados este a Júpiter, Juno y a Minerva. Solamente el templo de Augusto ha llegado a nuestros días mientras que del segundo templo solamente queda la pared trasera, sobre la que siglos más tarde se construiría el Palacio Comunal en el s. XIII. Nuevos restos del foro se han ido descubriendo durante la construcción de edificios nuevos.

Iglesia y Monasterio de San Francisco, en la cuesta de la colina entre el foro y la calle circular superior. Este complejo monástico dedicado a San Francisco de Asís fue construido en el s.XIV, sobre las ruinas de un templo anterior. La iglesia fue construida en 1314 en estilo románico tardío (protogótico), es decir con ornamentos góticos dentro de un edificio firme y simple como era propio de la orden franciscana.

Catedral de la Asunción de la Virgen María: Está ubicada en la calle principal de la ciudad, en lo que fue la vieja Vía Flavia que unía el Anfiteatro al foro. Fue construida sobre las viejas catacumbas en la que los cristianos se refugiaban durante la época de su persecución (hasta el s. IV). A partir del s. V adquirió su forma actual. Hoy los restos más antiguos que se conservan de esta primera basílica paleocristiana se pueden ver en el exterior pues la parte más inferior de la pared posterior pertenece a este período. Delante de la iglesia se construyó un baptisterio, cruciforme, en el siglo V que fue destruido en 1885. A principio del s. XVI se le añade una nueva fachada renacentista, y delante de la iglesia, un campanario en segunda mitad del s. XVII (1671-1707) utilizando los bloques del anfiteatro.

Iglesia Ortodoxa de San Nicolás: Construida en la Segunda Mitad del s. VI, inspirándose en los patrones provenientes de Rávena. La iglesia fue dedicada a la Virgen Maria bendecida, pero después de su reconstrucción (alrededor de 1200) fue asignada a la comunidad ortodoxa griega en Pula, formada por inmigrantes venidos de Chipre. Hoy pertenece a la iglesia ortodoxa de Serbia.

Capilla de Santa María Formosa es una de las dos capillas construidas en el s. VI como parte de una abadía benedictina demolida en el s. XVI. El suelo y las paredes fueron adornados con mosaicos, algunos de los cuales se conservan en el museo arqueológico de Istria. Debido a sus dimensiones, al método de construcción y al buen estado de conservación, la capilla representa una obra maestra arquitectónica extraordinaria de su tiempo.

Castillo. Se alza en la colina más alta de Pula, a una altitud de 32.4 m sobre el mar y la arena de las colinas. Esta fortaleza construida por los venecianos en forma de estrella con cuatro bastiones en 1630 tenía la finalidad de proteger la ciudad y su puerto, por la gran influencia que este enclave tenía en el comercio marítimo en el Adriático norte. El castillo alberga hoy el museo histórico de Istria.

Museo histórico de Istria: Desde 1961 el museo histórico de Istria guarda el legado nacional y universal de la zona, desde la alta Edad Media hasta la historia más reciente. El museo está dividido en tres secciones: historia de Pula, historia medieval de Istria e historia moderna de Istria. Tiene importantes colecciones de postales, fotografías, mapas, maquinaria de construcción naval, aperos cotidianos, insignias, diplomas, sellos, e monedas, colección de uniformes militares,... etc.

Teatro Romano Pequeño: En las cuestas del noreste de la colina central de la ciudad, bajo el castillo, están los restos de un teatro romano. Además del anfiteatro, Pula llegó a tener dos teatros durante el período romano. El más grande, que no se ha conservado, estaba situado fuera de la ciudad, en las cuestas de la colina de Zaro (Monte Zaro), al sur de las murallas de la ciudad. El otro teatro conocido como el teatro romano pequeño estaba situado intramuros. Se han reconstruido restos de la escena, la orquesta semicircular y la sección destinada para las audiencias. Debajo del teatro está el edificio del gimnasio real alemán convertido en 1930 en el museo arqueológico de Istria.

Museo arqueológico de Istria. Se inició con la recopilación de los restos hallados en el templo de Augusto en 1802, a cargo del mariscal Marmont. La colección fue paulatinamente aumentando y en 1930 se abrió al público por primera vez. Tras la Segunda Guerra Mundial, en el que parte de su colección fue expoliada por los italianos, en 1949 el museo abrió de nuevo sus puertas, especializado como Museo arqueológico de Istria. Tras un trabajo sistemático y con grandes esfuerzos, después de conseguir la devolución de los objetos arqueológicos por parte de Italia en 1961, el edificio del museo fue renovado y los objetos expuestos del museo se fueron gradualmente exhibiendo en un concepto didáctico. Nuevas secciones y ampliaciones tuvieron lugar en 1973 con la apertura de la sala prehistórica y la sala de exposiciones de objetos romanos y medievales clásicos.

OPATIJA

Opatija se sitúa en la parte nororiental de la Península de Istria (conocida como la Riviera del Adriático), a 200 km de Zagreb, a 110 km de Trieste (Italia) y a 250 km de Venecia (Italia). Abrigado de los vientos fríos, inmerso en una vegetación siempre verde, Opatija goza de todos los beneficios de su suave clima mediterráneo y su belleza y elegancia no pasan inadvertidas al visitantes. Es frecuentemente llamada la bella del Adriático, Vieja dama o Reina del turismo. En 1844 Hignio Scarpa, un patricio de Rijeka construyó el árbol de bahía y los bosques de roble de la villa Aangiolina (fue el comienzo del turismo en Opatija). Como en ningún lugar de Europa, aquí crecen el laurel, los castaños, palmeras, y en los jardines privados crecen kiwis, mandarinas y limones. Los parques de Opatija son fruto de un cuidado de siglos y de las donaciones hechas por los marineros que se acercaron a su puerto.

Es tal la vinculación de Opatija a su vegetación que hoy el símbolo de la ciudad es la camelia japonesa. La bondad de su clima fue atrayendo a familias reales y a la aristocracia centroeuropea que acudían a invernar a esta ciudad huyendo de los rigores climáticos de sus países de origen.

Desde finales del s. XIX, Opatija fue el centro de salud e invierno por excelencia del imperio Austro Húngaro hasta la Primera Guerra Mundial, y aún quedan en pie muchos lujosos viejos hoteles como recuerdo del esplendor pasado. Aquí pasaron grandes temporadas monarcas como Francisco José I, el músico Gustav Mahler, Isadora Duncan, o A. P. Chekhov, entre otros).

Más información en la web de Turismo de Opatija.

RIJEKA

Rijeka es una localidad bañada por el Mar adriático y emplazada en la desembocadura del río Rijeka a 129 km al sudoeste de Zagreb.

Su situación estratégica fue foco de una disputa internacional durante la Primera Guerra Mundial debido a que su población es una mezcla de yugoslavos e italianos. Antes de la I Guerra Mundial pertenecía al Imperio Austro Húngaro. De 1920 a 1939 fue la Ciudad Libre de Fiume. La ciudad quedó anexionada a lo que fue Yugoslavia en 1945 y creció rápidamente como principal puerto del país y centro de construcción naval. En 1991 se incorporó a Croacia, por lo que en menos de 80 años ha pertenecido a 5 estados distintos.

Su magnífica posición en la bahía Bakar, buenas carreteras, comunicaciones ferroviarias y suministro pleno de energía hidroeléctrica proveniente de las montañas Gorski Kotar, han impulsado sus industrias, que son, entre otras, ingeniería, madera procesada, papel, tejidos, alimentos y la refinería de petróleo.

Rijeka es también un importante centro turístico debido a la proximidad a algunas islas adriáticas como Krk (Veglia) y hoy en día su aeropuerto constituye uno de los más importantes de entrada al país.

EXTENSIÓN a las CUEVAS DE POSTOJNA en ESLOVENIA

Kras, región perteneciente a Eslovenia, es una meseta de la piedra caliza situada en el Hinterland de la bahía de Trieste en el mar adriático. Está delimitado por los valles de los ríos Soca y Vipava (NE), Pivka (E), y Reka (SE). Tiene cerca de 40 kilómetros de largo y 13 kilómetros de ancho. Un área más amplia, entre Ljubljana (Eslovenia) y Trieste (Italia) se refiere generalmente como Karst clásico. Abundando con las características del karst, y estando situado en la encrucijada del mundo civilizado durante siglos, la región eslovena de Kras se convirtió en el lugar geométrico de la primera investigación científica de la morfología y de la hidrología del karst. Por tal motivo Kras (Carso en italiano, o Karst en alemán) era el área que dio el nombre científico a todos los modelados kársticos en el mundo.

Cueva de Postojna (Postjnska Jama) es una de las cuevas más famosas del mundo, en parte por su buena accesibilidad, ya que si bien la entrada natural localizada en la ladera no es demasiado grande, el interior de la misma es realmente enorme y horizontal. Se formaron hace 2 millones de años y hoy sus más de 25 km de galerías nos muestran todo un repertorio de estalactitas y estalagmitas de gran belleza. Su temperatura permanece constante a 8º C y posee un ecosistema único en el mundo en cuanto a flora y también fauna, pues en sus lagos subterráneos habita el llamado pez humano, hoy convertido en el símbolo de la cueva. Se trata de una especie de salamandra acuática de unos 30 cm de largo, no tiene pigmento protector y su piel se asemeja a la de los seres humanos (de ahí su nombre). Su eterna adaptación a la oscuridad hace que tampoco tenga ojos.

El conocimiento de esta cueva por el hombre ya está datada en 1213 y se puede decir que su interior ha sido explorado por cuantos pobladores se asentaron en la región. Es normal encontrar varias galerías ennegrecidas por las antorchas de sus primeros exploradores. Sin embargo no es hasta 1689 cuando se publica la primer descripción detallada de la misma a cargo de Johann Weichard Frh. Von Valvasor.

Su habilitación para el turismo comienza en 1818, cuando se adaptan las primeras galerías y se descubren nuevas partes de la cueva. Seis años más tarde se celebra el primer festival de danza en la hoy llamada sala pasillo de la conferencia. En 1872 se inicia la construcción del ferrocarril de las cuevas y en 1880 la cueva de Postojna es la segunda del mundo en tener iluminación eléctrica. Durante la 2ª Guerra Mundial la cueva fue usada primeramente de silo de almacenaje, búnker y finalmente los alemanes la utilizaron como depósito del combustible. Cuando el combustible fue destruido por los partisanos, la explosión y el fuego posterior provocaron un fuego en sus galerías que ardió durante 7 días. Esta explosión también destruyó una importante galería de la cueva. Gracias a una guía anterior que había de la cueva, los partisanos accedieron a ella a través de otra cueva, la llamada cueva de Crna (ubicada en la parte trasera de la cueva de Postojna), y accedieron a la misma excavando un túnel artificial para entrar por detrás. Los italianos tomaron todos los mapas de la cueva de tal manera que, cuando se fueron, los alemanes no sabían donde estaba la entrada posterior y nunca la vigilaron. Este túnel se utiliza hoy para un tour alternativo de la cueva que combina la visita de las dos grutas: Postojna y de Crna.

Datos de interés

• Horario: cada hora en punto desde las 9:00 hasta las 18:00 h.

• Duración de la visita: hora y media.

• Situación: a 1 km de Postojna y 50 km al sur de Ljubliana (40 minutos por autopista).

Importante: la temperatura de la cueva permanece constante a 8ºC, por lo que conviene ir abrigado sobre todo en el tramo que se recorre en el tren, que es cuando más se nota el frío.

La primera parte de la cueva, y durante varios cientos de metros, es negra y sucia debido a las velas y antorchas utilizadas por los visitantes de los siglos pasados. Además, sus primeros visitantes escribieron sus nombres en las paredes, para mostrar su hazaña. Este comportamiento, hoy considerado vandálico, era muy común hasta no hace mucho tiempo. Afortunadamente hoy este área se visita muy rápidamente en el tren de la cueva, que se adentra casi 5 km en su interior. La duración de la visita es de hora y media. Tras el breve recorrido en ferrocarril hasta el corazón de la cueva se inicia un bonito recorrido circular a pie por las galerías, guiado por guías de habla inglesa, francesa, italiana y croata. El paseo termina en la gran sala habilitada para conciertos, desde donde nos espera de nuevo el ferrocarril para sacarnos de ella a través de su entrada natural.

El edificio principal de entrada a la cueva de Postojna fue construido a principios del siglo XX, cuando comenzaba entonces un despertar de la ciencia y de la espeleología que puso en el mapa de Europa esta maravilla natural.


ZAGREB

Localización

Zagreb está en el norte de Croacia, a 170 km del mar Adriático, y a unos 150 km de Ljubljana. Situado a 122 metros sobre nivel del mar.
45° 10' N, 15° 30' E

Población

779.145 habitantes (censo 2001).

Breve historia de la ciudad

Los orígenes de Zagreb se remontan al nacimiento de dos asentamientos sobre dos colinas colindantes: Kaptol y Gradec: La primera mención escrita de la ciudad data a partir de 1094, cuando una diócesis fue fundada en Kaptol, mientras que en 1242, la vecina Gradec fue proclamada una ciudad libre y real. Ambos asentamientos se rodearon de murallas y torres altas, restos de las cuales todavía se preservan.

Durante la dominación turca en Europa, entre los s.XIV y s.XVIII, Zagreb era una fortaleza importante de la frontera. La reconstrucción barroca de la ciudad a finales del s.XVII y principios del XVIII cambió el aspecto de la ciudad. Las viejas casas de madera fueron demolidas, y en su lugar se levantaron opulentos palacios, monasterios e iglesias. Las muchas ferias comerciales, los tributos y las ofrendas de los muchos talleres del arte contribuyeron al enriquecimiento de la ciudad. Escuelas y hospitales fueron abiertos, y la ciudad crece superando los límites marcados por sus murallas hacia las tierras bajas de las llanuras vecinas.

La ciudad pasó sus fronteras y extensión medievales a las tierras bajas. Cuando Kaptol y Gradec se fusionaron para formar la ciudad integrada de Zagreb en 1850, el desarrollo aceleró y la población llegó a multiplicarse por 10. Tras el devastador terremoto de 1880 los primeros parques e instituciones del país fueron construidos en Zagreb confirmando así su posición como el centro administrativo, cultural y económico de Croacia.

En la segunda mitad del s.XX la ciudad cruza el río y llega a ser una metropoli. Hoy día se puede decir que Zagreb es el resultado de tres ciudades en una: la ciudad alta, donde se ubica la catedral. La ciudad baja, que alberga los más importantes centros de negocio, y finalmente la Nueva Zagreb, una gran exhibición de arquitectura contemporánea y de urbanismo.

La Zagreb actual es una ciudad muy bulliciosa de tráfico imposible.

Qué visitar en Zagreb

Plaza Ban Josip Jelacic. Constituye la principal plaza de Zagreb. Está presidida por la escultura ecuestre del virrey Ban Josip Jelacic. Sus edificios presentan una mezcla de estilos, desde el clasicismo hasta el modernismo. La plaza está decorada con fuentes ornamentales que representan la leyenda del nacimiento del nombre de Zagreb.

Catedral de Zagreb. Está dedicada a la Ascensión de la Virgen y a los Santos San Esteban y Ladislao. La catedral actual se levanta sobre los restos de la vieja iglesia que coronaba la colina de Kaptol, antes de la invasión tártara en el s.XII. En la segunda mitad del s.XIII el Obispo Timothy (1263-1287) ordena construir la catedral actual en estilo gótico. A lo largo de los siglos se fueron construyendo nuevos añadidos y reconstrucciones. En el s.XVII se le incorpora la torre del reloj, que fue destruida en el terremoto de 1880.

Plaza de San Marcos
Plaza de San Marcos

Tras los daños producidos se inicia una profunda reconstrucción en estilo neogótico, llevada a cabo por Herman Bolle (1845-1926) y se le añadieron dos torres neogóticas en el ala oeste, de 105 metros de altura. De esta época son también los relieves de la santísima Trinidad realizadas por Robert Franges-Mihanovic (1872-1940).

Plaza de San Marcos. Presidida por la iglesia de San Marcos (s.XIII), que fue la iglesia parroquial de la antigua Gradec. A lo largo de los siglos se le fueron añadiendo múltiples elementos siendo hoy una mezcla de estilos. Destaca su tejado de tejas multicolor que forman el escudo de Croacia, Dalmacia y Eslabona, a la izquierda, y a la derecha el escudo de la ciudad de Zagreb. En el lado este de la plaza se encuentra el edificio del Parlamento de Croacia y en el lado opuesto el Palacio Ban, un edificio barroco hoy sede del gobierno croata.

Torre Lotrscak. Erigida en el s. XIII, servía de protección a la puerta de la ciudad. El nombre de la torre es la denominación mal pronunciada de la palabra campana de los ladrones, que solía sonar al anochecer antes de cerrar la entrada a la ciudad. Desde hace 100 años se dispara un cañonazo a las 12 del mediodía para que sus habitantes puedan comprobar la exactitud de sus relojes.


PARQUE NACIONAL DE LOS LAGOS DE PLITVICE (Plitvicka jezera)

El Parque Nacional de los lagos de Plitvice es el más conocido de los Parque Nacionales croatas. Tiene una extensión de 300 km2 y está formado por una sucesión de 16 lagos, interconectados por 92 cataratas y cascadas entre las montañas Kapela y Pljesevica, en la región de Lika. Los lagos se van sucediendo a lo largo de 8,2 km salvando un desnivel de 135 m. Debido a su belleza y diversidad natural, a la armonía de sus formas y a sus colores, la UNESCO los declaró en 1979 Patrimonio Natural de la Humanidad.

Las cristalinas aguas que discurren a través de las rocas dolomíticas y calcáreas han ido depositado a lo largo de milenios barreras de travertino que forman presas naturales en las que se embalsa el agua, siendo el origen de una serie de lagos, cavernas y saltos de agua de gran belleza. En este parque, las barreras entre los lagos, sobre los cuales caen cataratas y cascadas, se han ido creando por la confluencia de una serie de condicionantes químicos y biológicos.

Condicionantes químicos

Debido a las especiales cualidades de la base kárstica (limonita y dolomita), el agua de los lagos de Plitvice es rica en carbonato cálcico disuelto, el cual se presenta en forma de bicarbonato de calcio [Ca(HCO3)2]. Para explicar la química, el agua de los lagos de Plitvice está super-saturada con estos elementos químicos. Esto lleva a que, cuando el agua de lluvia es absorbida por la capa superficial del suelo, se absorbe el bióxido de carbono (CO2), creando así el ácido carbónico (H2CO3), que disuelve la piedra caliza y la dolomita, de tal modo que el agua se convierte en saturada con calcio y magnesio-bicarbonato, perceptiblemente mineralizado.

La gran saturación del agua por las sales del calcio es condición básica para la creación del travertino, pero no suficiente, ya que además el agua debe estar limpia, y no debe contener una alta concentración de sustancias orgánicas, que serían el obstáculo para el proceso único de la creación del travertino en los lagos Plitvice. Por este motivo, la producción de travertino está muy localizada en un área muy concreta, ya que apenas unos kilómetros río abajo, la creación del travertino desaparece rápidamente.

Condicionamientos biológicos

La presencia en el agua de determinadas algas y algunos musgos son también un condicionante para la creación del travertino en los lagos Plitvice. Recientes investigaciones han probado que millones de algas y de bacterias que viven en los musgos segregan una sustancia que se adhiere a los microcristales de la calcita con relativa rapidez y favorece la formación del travertino. Sin embargo, este proceso no ha ocurrido siempre en la historia, ya que solamente es posible en un entorno de clima templado y húmedo, similares a los de hoy por lo que este fenónemo comenzó tras la última glaciación. Asimismo se ha podido constatar que el travertino se crea mucho más rápidamente durante el verano, que durante el invierno.

En virtud de la especie de musgo y sus características, podríamos también diferenciar los varios tipos biológicos de travertino. Si echamos un vistazo a los musgos que crecen en el excedente de las barreras del travertino, por debajo de los cuales cae el agua, veremos que son musgos verdes y suaves. Significa esto que se trata de plantas jóvenes y sin apenas travertino formado. Sin embargo, los que sobrepasan el año de vida han comenzado ya la formación del travertino, mientras que los ejemplares más viejos presentan un color amarillo, cubierto totalmente con el travertino ya formado.

Flora y fauna del parque

Más de 1.000 especies vegetales pueblan el parque. Sus bosques lo componen en un 90% hayas y albergan osos, lobos y varias especies de aves rapaces.

Lagos de Plitvice
Lagos de Plitvice
Visita al parque

La visita se realiza a pie a través de una red de senderos y pasarelas de madera que salvan el desnivel de los lagos. Los lagos más grandes son recorridos por silenciosas barcas. Las sendas se encuentran perfectamente marcadas y delimitadas, siendo lo más normal recorrer el parque y los lagos en sentido aguas arriba. La duración del paseo viene a ser de unas 3-4 horas. A pesar de los desniveles, el paseo es muy cómodo y no presenta agresivas pendientes, siendo aptos para cualquier persona.

Al finalizar el recorrido, un viejo vehículo militar reconvertido hoy en ¿tren panorámico? nos regresa al centro de interpretación.

Anécdota: La guerra civil en la ex-Yugoslavia se inició de hecho en Plitvice, el 31 de marzo de 1991, cuando los Cetnik serbios tomaron el control del cuartel general del parque e iniciaron la expulsión sistemática de los 4.000 croatas que vivían en los alrededores. Un policía croata, Josip Jovic, asesinado en Plitvice por pistoleros serbios ese Domingo de Pascua, fue la primera víctima de esta guerra insensata.

Ver horarios y precios.


ZADAR

Zadar fue un viejo asentamiento Iliriano surgido hace más de 3.000 años. Las distintas capas de las murallas de la ciudad, sus monumentos góticos, renacentistas y barrocos, atestiguan el pasado tumultuoso de la ciudad. Hoy el centro administrativo, turístico y cultural de la región de Dalmacia. Sus alrededores incluyen cuatro parques nacionales y 1.200 kilómetros de una costa muy pintoresca, salpicada de 300 islas e islotes, bahías tranquilas y totalmente vírgenes.

El istmo donde se asienta la vieja Zadar aún preserva su antigua y gruesa muralla, flanqueada por impresionantes puertas, tales como la puerta del puerto y la puerta del continente, esta última fechada en el s. XVI. Dentro creció una ciudad romana y aún se conservan las ruinas de su viejo foro romano, junto a la iglesia prerrománica de San Donato (s. IX), que es indudablemente el símbolo de la ciudad. Sin embargo, la ciudad también destaca por tener las más hermosas iglesias románicas de Croacia, como lo atestigua la catedral de Santa Anastasia (s.XIII), de marcado gusto italiano, levantada sobre las ruinas de una basílica anterior. Su exterior destaca por sus arcos ciegos dispuestos y alineados como en dos gradas horizontales, y por su gran rosetón la iglesia de San Chrysogonus (s. XII) y la Torre Campanario de Santa María (1105). Las murallas rodean la parte antigua de la ciudad, que se articula entorno al cardo máximo y decumanus del antiguo asentamiento romano. Destacan las plazas de los tres pozos y la de los cinco pozos, hermosos palacios como el de la de logia municipal, la torre municipal del protector y otros tantos que fueron construidos bajo protección de los cuatro santos patrones de la ciudad: San Simón, Santa Anastasia, San Chrysogonus y San Zoilo.

A lo largo de la historia Zadar destacó por una intensa actividad cultural que se plasmó en acontecimientos como el establecimiento de la primera universidad croata (1396), la escritura de la primera novela croata (1536) y la publicación del primer periódico croata.

Iglesia de San Donato. Es el monumento más relevante de la ciudad de Zadar y en realidad está dedicada a la Santísima Trinidad. Sin embargo, se le conoce con el nombre de san Donato en honor al obispo Donato, de quien se cree que a principios del s. IX, erigió esta iglesia. Fue construida siguiendo los cánones de la tradición bizantina, a principios de la Edad Media. Tiene planta circular pero su apariencia original no ha sido conservada y en la actualidad tiene varios edificios anexados al mismo. Hoy se utiliza como Sala de Conciertos.

Órgano marino. Es obra del arquitecto croata Nikola Basic y se trata de un paseo escalonado artísticamente, realizado con bloques de piedra blanca de la isla croata de Brac (la misma con que fue construida la Casa Blanca de Washington). Su mecanismo subterráneo contiene 35 tubos. El aire, presionado por el agua del mar que entra por el costado de las escaleras, produce acordes que inundan la ronda pública a través de agujeros verticales. Este paseo es contiguo al núcleo medieval antiguo de la ciudad y desde el mismo se obtiene una hermosa perspectiva de la isla de Ugljan.


SIBENIK

Sibenik, con 41.000 Habitantes, es ciudad y puerto en el norte de la región de Dalmacia, no lejos del estuario del río de Krka, en la bahía de Sibenik. El clima es suave. Temperatura del aire medio en enero es 6.5°C y 24.2°C en julio, con alrededor 2.750 horas de sol al año. La ciudad se puede dividir en tres sectores: en la parte más alta las viejas fortalezas de Santa Ana y San Juan. En las laderas los callejones estrechos y escarpados de la ciudad vieja, y finalmente la parte moderna, que se extiende en el norte y sureste.

Su actividad económica, basada en la industria (metales, aluminio no ferrosos), los textiles y la transformación de los alimentos, así como en la construcción naval y la producción hortofrutícola y vinicultura se vieron fuertemente afectadas durante la guerra de los Balcanes, a mediados de los 90 del siglo pasado. La mayor parte de su tejido industrial fue destruido y aún hoy Sibenik no se ha recuperado del declive que eso supuso. Muchas de sus fábricas no fueron reconstruidas tras la guerra y su población hoy trata de recuperarse con el turismo.

Entre sus atractivos turísticos naturales destacan:

• la desembocadura del río Krka, con gran número de cascadas, destacando la Skradinski Buk, cascada de Roski, en el parque nacional, a tan solo 10 kilómetros de la ciudad.

• la isla pequeña de Visovac, en el Krka.

• Parque Nacional del archipiélago de Kornati: su belleza fue siempre fuente de inspiración a los escritores, a los escultores, a los arquitectos y a los músicos más prominentes de Croacia.

Deportistas Ilustres: Šibenik es la ciudad natal del célebre jugador de baloncesto Drazem Petrovic.

Síntesis Histórica de Sibenik

Šibenik es mencionado por primera vez bajo su actual nombre en 1066 en la carta del rey Petar Krešimir IV de Croacia. Alcanzó el rango de ciudad y de su propia diócesis en 1298. Los descubrimientos recientes han demostrado que Šibenik ya existía como población en la zona escarpada y alta (donde hoy se alza el castillo de Santa Ana), mucho antes de la llegada de los croatas al Adriático. Este promontorio, de fácil defensa, hizo de atalaya del mar y de las campiñas que rodeaban la ciudad. Por este motivo, mucho antes de que los eslavos llegaran al Adriático, la ruta navegable entre los puertos Ilirianos y el romano de Scardona (Skradin de hoy) fue vigilada desde aquí. Tras su fundación, la ciudad jugó un papel militar y estratégico muy importante en las luchas que los croatas mantuvieron en el mar contra Bizancio y Venecia. Una resistencia que si bien fue duradera acabó sucumbiendo a los conquistadores venecianos con la caída bajo el poder veneciano en 1412, después de que la ciudad fuera sitiada durante tres largos años.

Desde Finales del s.XV los turcos amenazaron con frecuencia a Šibenik. Varias veces fue atacada desde el mar y los turcos llegaron hasta los muros de la ciudadela con su ejército, pero nunca tuvieron éxito en su conquista. Para protegerse mejor por el mar y por tierra del enemigo turco, la ciudad en el s. XVI construyó la fortaleza de San Nicolás en la entrada del canal; y en el s. XVII su defensa se reforzó al levantarse la fortaleza de San Juan (Tanaj). La caída de la república veneciana en 1797 dejó a Šibenik bajo autoridad de Austria después de casi 400 años de dominación veneciana, y permaneció dentro del Imperio Austro-Húngaro hasta 1918. Desde 1941 formó parte del estado yugoslavo, salvo cortos periodos de ocupación italiana (1941-1943) y alemana (1943-1944). Desde 1991 Šibenik pertenece a la República de Croacia.

Catedral de San Jacobo. Fue construida en el lado del sur de la ciudad sobre los restos de una anterior iglesia románica. La construcción de la catedral comenzó en estilo gótico veneciano y fue terminada en estilo renacentista Toscano. La idea de construir una gran catedral surge en 1298, cuando Sibenik constituye su propia diócesis, pero su construcción no se inicia hasta 1431 y las obras, tras varias interrupciones, perduraron hasta 1536. En los primeros diez años de su construcción, los maestros góticos italianos Francesco di Giacomo, Lorenzo Pincino y Paolo Bussato participaron, junto con los canteros locales Andrija Budi, en sus muros longitudinales, los elementos góticos de la fachada y en ambas portadas. En 1441 el consejo de ciudad eligió a Juraj Matvejev Dalmatinac (Juan de Dalmacia), educado en artes en Venecia, para ser el arquitecto principal de la catedral. Él dirigió la construcción del templo hasta su muerte en 1475. Con sus ideas y métodos exquisitos este artista grandioso del último período gótico florido cambió el concepto original de la iglesia. Él la agrandó con un cubo lateral, elevó la altura de los ábsides, y enriqueció el templo con decoraciones esculturales. Para esta última tarea contó con un extenso grupo de escultores altamente cualificados. Tras su muerte, Nikola Firentinac (1477-1505) asumió el control de la construcción de la catedral. En vez de plegarse a los esquemas góticos de su antecesor, el edificio fue culminado en el más puro estilo del renacimiento toscano. De esta época datan las partes superiores de la catedral: la bóveda, las esculturas de San Miguel, Santiago y Marcos, la compleja azotea y la parte superior de la fachada. En el interior de la catedral construye los triforios y trabajó en la terminación del presbiterio y del santuario. Tras la muerte de Firentinac, en 1505, la construcción continuó bajo las ordenes de los constructores venecianos Bartolomeo y Giacomo de Mestra y del maestro artesano Mestiev que culminaron la obra en 1.555.

La catedral de San Jacobo (St. Jakov) es una basílica de planta de cruz latina, con tres naves y rematada en su transepto por una gran cúpula de 32 m. de altura. Destaca, en las paredes laterales de su exterior, un friso adornado con 74 cabezas que representa a los ciudadanos más importantes de la ciudad en la época de su construcción.

Tanto por la belleza como por las soluciones arquitectónicas empleadas en su construcción, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2001, tras una profunda restauración que la ha hecho la catedral más limpia y mejor conservada de Croacia.

GUÍA DE VIAJE A CROACIA (II)

TROGIR (Tragurion)

Vista aérea de Trogir
Vista aérea de Trogir

Trogir es una de las ciudades más encantadoras de la región Dálmata. Se encuentra sobre una pequeña isla, a 20 km al oeste de Split. Está unida a tierra firme por medio de un puente. En un extremo de la isla se encuentra un campanario veneciano y una catedral románica-gótica que tiene una preciosa portada, tallada con preciosos relieves. Entre Trogir y Split están los restos de siete castillos medievales, de los que toma su sobrenombre: la Riviera de los Siete Castillos o Kastela Riviera». Su población es de 6.200 Habitantes.

Síntesis Histórica de Trogir

Fue fundada por los griegos entre los siglos III-IV a.C, durante su expansión por la costa mediterránea y adriática. Durante el siglo I d.C, Trogir pasó a depender del Imperio Romano con el nombre de Tragurium Civium Romanorum junto con Salona, centro de la provincia romana de Dalmacia. Tras la caída del Imperio romano en el s. V, Trogir se constituyó como otras ciudades croatas en ciudad estado. En el s. VI los croatas se asentaron en el área de Trogir, pero la fisonomía actual de la ciudad vendría dada en la Edad Media, cuando los constructores y los masones construyeron iglesias y renovaron el viejo oppidum romano. En su lucha contra los Venecianos, los reyes de Hungría consiguieron que Trogir se pusiera de su parte a cambio de garantizar su independencia. Sus ciudadanos podían elegir libremente a sus dirigentes y ya en el s. XI, esta pequeña ciudad se apretaba sobre un islote fortificado. A principios del s. XIII, mientras que todavía se recuperaban de las incursiones de los venecianos, que habían atacado el enclave en varias ocasiones durante su guerra con Hungría, comienza la construcción, bajo el mandato del rector Ilija, perteneciente a la familia de Kacic, de su catedral nueva. Cuarenta años más adelante, el maestro Radovan talló su portada principal en la piedra de Seget. Sin embargo su época de esplendor se vio radicalmente cortada con la brutal conquista de los venecianos en 1420 que, tras un largo asedio devastaron gravemente la ciudad. La ocupación veneciana duró casi cuatro siglos, hasta 1797. Durante ese tiempo, Trogir fue nuevamente reconstruida y se construyeron nuevos palacios, casas, torres y fortalezas. Tras un breve periodo de independencia, Trogir cae esta vez bajo dominación de las tropas Napoleónicas, que permanecieron en la ciudad hasta 1814 fecha en que es liberada por los austriacos que anexionarían la ciudad para su Imperio hasta 1914. Tras la primera guerra mundial, Trogir, junto con el resto de Croacia, formó parte del estado del entonces recién creado estado Yugoslavo. Sin embargo, su decadencia, iniciada cien años atrás persistió durante buena parte del s. XX. No es hasta 1970 cuando la industria y el turismo hace resurgir la vitalidad de la ciudad. Este desarrollo sería nuevamente interrumpido por la agresión serbia de 1991, cuando su economía sufrió consecuencias serias. Los procesos en curso para la integración en la Comunidad Europea de Croacia, así como el reconocimiento de Trogir por parte de la Unesco como patrimonio de la Humanidad en 1997, ha reestablecido a Trogir como destino turístico excepcional.

Qué visitar en Trogir

Fortaleza Kamerlengo. Está situada en el extremo oeste del islote formado por Trogir. Fue construida por los venecianos entre los siglos XIII y XV, como base naval de sus navíos en esta parte del Adriático. Hoy en día, la fortaleza es un espacio multiusos que acoge un cine al aire libre, un centro multimedia y el lugar donde se celebran varios eventos culturales al cabo del año.
Horario: Abierto todos los días desde las 09:00 h. Tarifa: adultos = 10 kn; niños y grupos = 5 kn

Fortaleza de San Marcos, situada en el noroeste del islote de Trogir. Construida por los venecianos en el s. XV para defenderse contra los turcos. Fue parte de la muralla defensiva occidental, junto con la fortaleza del Kamerlengo.

Catedral de San Lorenzo, con su preciosa portada del maestro Radovan, es el monumento más destacado de la ciudad. La catedral, más conocida como de San Juan por los lugareños, es el edificio más alto de la ciudad, dominando todo su área. Se construyó sobre los restos de una primera basílica que fue destruida por el ataque sarraceno de 1123. A partir de esta fecha, las obras se prolongaron durante cuatro siglos. La Portada en la entrada de la Catedral de San Lorenzo (finalizada en 1240) constituye una obra maestra. Corona la iglesia la llamada Torre del Reloj, que tiene 47 m. de alto y está construida en tres estilos diferentes. Se puede visitar diariamente de 09:00-12:00 y de 16:00-19:00h. Tarifa: 5 Kunas.


SPLIT

Split es actualmente el centro económico y administrativo de la Dalmacia media, con una población cercana a los 200.000 habitantes.

El viejo asentamiento de Split está situada en el lado sur de una pequeña península que penetra en el Adriático , a unos 6 km del asentamiento romano de Salonae, la vieja capital de la provincia romana de Dalmacia. Sobre este emplazamiento costero, el emperador romano Diocleciano mandó construir en el s. III su residencia sobre la bahía de Aspalathos y fue aquí donde pasó los últimos años de su vida, tras verse obligado a abdicar el 1 de Mayo del año 305 de nuestra era.

Tras su abandono, esta residencia fue paulatinamente ocupada como refugio de la población de las continuas invasiones que llegaban por mar. Esta ocupación se hizo definitiva en el s. VII de nuestra era, cuando la vieja metrópoli greco-romana de Salonae (Solin actual) es destruida y sus últimos moradores se refugiaron dentro de las murallas del antiguo palacio de Diocleciano. De esta manera, lo que en un principio fue una residencia romana fuertemente amurallada, pasó con el correr de los siglos a perfilarse como una ciudad medieval dentro de su recinto. Ahí está la grandeza y la originalidad de Split.

Este palacio es hoy el corazón de la ciudad interna medieval de Split donde se hayan la totalidad de los edificios históricos más importantes. La importancia del palacio de Diocleciano destaca por su nivel de conservación y porque los edificios que aun se conservan han ido superponiéndose a los edificios romanos iniciales sin destruirlos. Sólo transformándolos... y gracias a esto la estructura del palacio ha llegado a nuestros días. Por este motivo, la UNESCO declaró a la este conjunto Patrimonio de la Humanidad en 1979.

Otras webs de interés: Turismo de Split y Portal de Split

El Palacio de Diocleciano

La planta del palacio es un rectángulo irregular con torreones en sus extremos que proyectan las fachadas occidental, norte, y este. Para su construcción se emplearon distintos materiales, alternando materiales lujosos para la zona residencial, con materiales más propios de un campamento militar. Solamente la fachada meridional, que en sus orígenes lindaba con el mar, quedó sin fortificar y fue sustituida por una galería de arcadas.

Recreación del Palacio de Diocleciano
Recreación del Palacio de Diocleciano

Una puerta monumental en el centro de cada uno de las 4 paredes de la muralla conducían a un patio incluido. La puerta meridional a orillas del mar era más simple en forma y dimensiones que los otros tres. Quizás fue originalmente diseñada como acceso privado del emperador a los barcos, o como entrada del servicio para las fuentes.

El carácter dual de fortaleza (castrum) y de residencia también se evidenció en su diseño intramuros. La vía transversal (decumanus), que unía las puertas del este y del oeste, dividió el complejo en dos mitades. En la mitad meridional estaban las edificaciones más lujosas; es decir, edificios públicos y privados, y del culto de los aposentos del emperador. El apartamento del emperador se construyó sobre un bloque a lo largo del frente de mar. Dado que el terreno en esta área se inclinaba y provocaba grandes diferencias de nivel, este bloque fue apoyado sobre una subestructura. Durante siglos está subestructura estuvo totalmente cubierta de basura, y eso ha provocado curiosamente que se haya preservado bien y hoy, tras su rehabilitación y excavación, se puedan tener evidencias en cuanto a la forma y la disposición originales de los aposentos situados en la parte superior y que no fueron conservados. La visita al palacio comienza precisamente en estos subterráneos, convertidos hoy en una animado mercadillo cubierto.

El peristilo formaba el acceso norte a los apartamentos imperiales. También daba acceso al mausoleo de Diocleciano en el este, y a tres templos en el oeste. La mitad norte del palacio, que estaba dividida en dos tramos por la calle longitudinal principal (cardo) que conducía de la puerta del norte al peristilo, está peor preservada. Se supone que cada una de estas piezas formó un complejo residencial grande, que albergaba soldados, criados, y posiblemente algunas otras instalaciones. Ambas estancias fueron rodeadas al parecer en todos los lados por las calles. Conducían a las paredes del perímetro edificios rectangulares, posiblemente compartimientos del almacenaje.

El palacio se construyó en piedra caliza local blanca de la alta calidad, la mayoría de la cual provenía de las canteras de la isla de Brac; y ladrillo hecho en Salonita y otros talleres. Por lo general se importó muy poco material, que fue empleado para la decoración. Así en su interior encontramos columnas y las esfinges egipcias del granito, el mármol fino para los revestimientos y algunos capiteles. El agua para el palacio provenía del río Jadro, cerca de Salona. A lo largo del camino de la fractura aun se pueden contemplar las ruinas de lo que fue el acueducto original, que fue restaurado en el s. XIX.

La ciudad de Split hoy

Conocida también como la fractura, Split es un importante puerto comercial y de pasajeros que cuenta con servicios regulares de trasbordador con las islas próximas, el Adriático, Italia y el norte y sur de Grecia. Asimismo cuenta con importantes astilleros. Su actividad industrial se asienta en sus plantas metalúrgicas, y grandes complejos químicos para la producción de células solares. Los campos fértiles de alrededor de la fractura representan una buena base para la agricultura.

Célebres Jugadores de baloncesto nacidos en Split: Toni Kukok, Zan Tabak, y Velimir Perasovic.

Alrededores de Split

• Desde Split hay docenas de islas que se pueden explorar con facilidad a través de una extensa red de ferries, hidrofoils y catamaranes a un precio muy asequible. Como es imposible recorrer todas las islas, lo mejor es decidirse por un grupo concreto. La más cercana es la isla de Brac, conocida por sus canteras de piedra blanquecina similar al mármol y por tener las mejores playas del país, especialmente la de Bol, que surge del mar como una lengua dorada compuesta por diminutas piedras blancas. Es la más fotogénica y por eso es la elegida para ilustrar carteles promocionales de Croacia.

• La Garganta del Río Cetina. A pocos kilómetros al sur de Split y próximo a la pequeña ciudad de Omis, donde desemboca este río, una serpenteante carretera paralela al río nos adentra en la garganta formada por el mismo. El corto camino entre su nacimiento y las paredes que forman los Alpes Dináricos, muy próximos a la costa, ha hecho que el río haya formado esta preciosa garganta debido a la fuerza de sus aguas, abriéndose paso por el monte Mosor en su parte este, que con una altitud de 1.330 m. sobre el nivel del mar desemboca en la curva del río Cetina. Hoy este paraje es aprovechado para la práctica del rafting.

De Split a Dubrovnik

210 km separan Split de Dubrovnik y el recorrido se hace por una serpenteante carretera que va bordeando la costa. Dado su trazado la velocidad media no supera los 60 km/h. Se trata de uno de los recorridos más pintorescos del viaje. Aparte de las muchas islas, islotes, mini penínsulas, y calas que iremos contemplando merecen especial atención los siguientes puntos:

Delta del Río Neretva: tras recorrer 203 km por Bosnia, sus últimos 22 km trascurren por Croacia, en donde forma un gigantesco delta caracterizado por la formación de lagos, primeramente en la parte más alta, y una vez llegadas sus aguas a nivel del mar, por una gran llanura aluvial muy fértil en el que crecen frutales y grandes extensiones de arrozales.

Neum: una estrecha franja de costa de apenas 8 km es la única salida natural al Adriático de Bosnia-Hercegovina en la localidad de Neum, dividiendo Croacia en dos partes. En unos años una autopista cruzará a través de un puente a un cercano istmo croata y discurrirá el trazado por esta parte, para evitar cruzar la frontera dos veces en tan pocos kilómetros.


DUBROVNIK

Dubrovnik es conocida como la Perla del Adriático. La prestigiosa y reconocida guía de viajes Lonely Planet, ha posicionado a Dubrovnik en el puesto 59 entre las ciudades más bellas e interesantes del mundo, sobre un total de 200 mencionadas en la nueva edición de The cities Book.

Otras webs de interés: Portal de Dubrovnik, Oficina de Turismo de Dubrovnik, y Líneas y Horario de Autobuses Urbanos.

Síntesis histórica de Dubrovnik

La fundación de Dubrovnik

Dubrovnik fue fundada en el primer cuarto del s. VII por un grupo de refugiados de Epidaurum (la actual Cavtat), que se asentaron sobre la isla y la llamaron Laus. Frente a esta localización, en las faldas de la montaña de Srd, los eslavos crearon también su propio asentamiento bajo el nombre de Dubrovnik (derivado de la palabra croata Dubrava, que significa madera de roble, lo que hace pensar que, en el pasado, las montañas que rodeaban Dubrovnik estaban rodeadas de este árbol). El nombre latino Ragusa (en uso desde el s. XV deriva de peñón (del latín Lausa), haciendo significar el primer asentamiento de la ciudad.

Los dos asentamientos estaban separados por un canal que fue rellenado en el s. XII, sobre la actual calle de Placa (o stradum). De esta forma los dos asentamientos se fusionaron. En aquella misma época comenzaron a construirse las murallas de la ciudad para protegerlas de sus muchos enemigos (árabes, venecianos, macedonios, serbios, etc.), los cuales que querían conquistar Dubrovnik.

El Gobierno de la República de Dubrovnik

Desde su fundación la ciudad estuvo bajo el protectorado del Imperio Bizantino, que ayudó a Dubrovnik en sus contiendas contra los sarracenos (886-887), Búlgaro-Macedonios (988), y Serbios (1184). Después de las Cruzadas, Dubrovnik estuvo bajo soberanía veneciana (1205-1358). En este periodo (1272) se redactan los estatutos de la ciudad que van a regular toda la planificación y organización social y política. La población fue dividida en tres clases: nobles, ciudadanos y artesanos o plebeyos. Todo el poder efectivo se concentraba en manos de la nobleza. A los ciudadanos se les permitía mantener alguna función u oficio menor, mientras que los plebeyos no tenían voz en el gobierno de la ciudad. El matrimonio entre las distintos estamentos de la ciudad estaba prohibido. La administración de la ciudad era regido por el Gran Consejo (Cuerpo supremo) y el Consejo menor (órgano ejecutivo). A la cabeza del estado estaba el Duque o rector, que era elegido para un mandato de un mes. Mientras la república estuvo bajo tutela veneciano el cargo de rector recaía sobre un veneciano, pero a partir de 1358 el rector fue siempre un Ragusiano. Durante el mandato de un mes, el rector vivía y trabajaba en el palacio, pero su familia debía permanecer viviendo en su propio hogar.

Por el tratado de paz de Zadar en 1358, pasó a depender del Reino de Croacia y Hungría, teniendo reconocido el derecho al autogobierno, pagando sólo un tributo al rey y proveyendo de asistencia a su flota. De esta forma comenzó Dubrovnik su vida como ciudad estado independiente, que alcanzó su máximo apogeo en los siglos XV-XVI. El Gobierno de la República de Dubrovnik pronto adquirió un talante muy liberal y social: en el ámbito económico sus excelentes relaciones con sus vecinos le permitió un floreciente mercado entre Oriente, Occidente y el Mediterráneo. Sus acuerdos de paz, así como sus franquicias para el no pago de tasas y aranceles sobre bienes vendidos, y unido a una poderosa flota de más de 200 mercantes y navíos de guerra, hizo que su poder político sobrepasase las murallas de la ciudad y extendiera su soberanía desde Klek-Neum en el Norte a la Bahia de Kotor en el sur, así como las islas de Šipan, Lopud y Kolocep, Mljet, y Lastovo (1216), la ciudad de Ston (1298) y la Península de Pelješac. La suma de su territorio costero e insular era aproximadamente de 120 km.

Siglos XIV-XVI: la pujanza de la ciudad

El poder económico se vio también reflejado en un estado del bienestar: así el servicio médico se implanta en 1301. La primera farmacia, todavía hoy abierta, en 1317. El asilo de ancianos en 1347. El primer hospital en 1377. Asimismo los principios humanistas y de justicia del Estatuto de la ciudad le permitieron, por ejemplo, dictar normas para la abolición del mercado de esclavos desde 1418. En 1526 Dubrovnik reconoció la supremacía del Sultán Turco, pagándole un tributo anual para preservar su libertad y garantizar su protección. Este pacto se mantuvo hasta 1808.

El s. XVI, Dubrovnik vivió su máximo esplendor como ciudad: estableció un régimen fiscal entre sus ciudadanos para evitar la evasión de capitales fuera de la ciudad, acuñó su propia moneda, se construyó un importante almacén de sal. La crisis de las flotas mediterráneas y especialmente el devastador terremoto del 6 de Abril de 1667, en el que murieron alrededor de 5.000 personas, incluyendo el rector, y la destrucción de sus edificios públicos, arruinaron el bienestar de la república.

La decadencia y dominación Napoleónica. El Fin de la ciudad estado

Con gran esfuerzo, la república se recuperó un poco, pero nunca llegó al esplendor anterior. Aun así en 1713 se edifica la actual Catedral en estilo Barroco italiano, sobre los restos de la antigua, destruida durante el terremoto de 1667. Otras iglesias barrocas, como la de San Blas o la de los Jesuitas se consagrarían a lo largo del s. XVIII. En 1806 Dubrovnik se somete a las tropas francesas, como único medio de cortar el gran asedio al que le tenían sometido las flotas rusas y montenegrinas. Los franceses liberaron el cerco y las tropas de Napoleón entraron en Dubrovnik en 1806. Dos años mas tarde el Mariscal Marmot abolió la república, poniendo fin a más de 500 años de ciudad estado.

Desde la caída de la república hasta hoy

En 1809 Dubrovnik pasó a depender de las provincias Ilirianas. En 1815, por resolución del Congreso de Viena, Dubrovnik fue anexionada a Austria (lo que más tarde se denominaría Imperio Austro-Húngaro) hasta 1918, cuando pasó a formar parte del efímero Reino de Serbia, Croacia y Eslovenia. En 1929 este Reino pasaría a llamarse Reino de Yugoslavia y fue dividido en 8 provincias. Hasta 1939 Dubrovnik formaba parte de la provincia de Zetska. Desde el comienzo de la II Guerra Mundial, Dubrovnik fue parte del estado independiente de Croacia. Desde abril de 1941 hasta septiembre de 1943 fue ocupada por el ejército italiano y después por el alemán. En 1944 los Partisanos la liberaron de los alemanes y en 1945 Dubrovnik se integra en la recién creada República Federal Socialista de Yugoslavia.

Tras la declaración de independencia de Croacia de la Federación Yugoslava, en 1990 Dubrovnik se integra en el nuevo estado. El 1 de octubre de 1991 Dubrovnik fue brutalmente atacada por el ejercito federal yugoslavo, comandado por fuerzas Serbo-Montenegrinas. El asedio de la ciudad duró 7 meses, viviendo su peor episodio el 6 de diciembre de 1991, cuando sufre los bombardeos más severos y mas del 80% de los edificios de la ciudad fueron dañados. En Mayo de 1992 el ejercito croata liberó la ciudad, si bien la amenaza serbo-montenegrina permaneció durante tres años más. En la actualidad ha sido totalmente reconstruida y vuelve a tener la pujanza del turismo de antaño. Su población actual es de unos 48.000 habitantes.

Principales atractivos de la ciudad vieja

La calle Placa o Stradum. Constituye la principal arteria de la ciudad, a la que se accede tras rebasar los gruesos muros de las murallas a través de su única puerta: la puerta de Pile. Lo que hoy es una calle en su fundación era una estrecha franja de agua que separaba el continente con un islote, así como los dos primeros asentamientos. En el s. XII se decide rellenar este y surgió así la actual calle y, lo que es más importante, la unificación de Dubrovnik en un solo enclave. Tras rebasar los muros encontramos a la derecha la Gran fuente de Onofrio, que abastecía a la ciudad y a la izquierda el Convento-Museo de San Francisco, en cuyo interior estaba la farmacia de la ciudad, una de las más antiguas del mundo.

El recinto amurallado. El sistema fortificado mejor conservado del Adriático circunda el casco antiguo de Dubrovnik. Fue iniciado en el s. VIII y reforzado sucesivamente desde el s. XIII hasta el XVII. Las murallas tienen un perímetro de 1.940 m. con una altura de hasta 25 m. y un grosor de entre 3 y 6 m. A los muros hay que añadir 3 torres circulares, 12 cuadrangulares, 5 bastiones, y 2 fuertes angulares.

La Torre del Reloj. Situada al final de la calle Placa y salvaguardando la puerta sur de la ciudad, por la que se accedía al viejo puerto. Fue construida a partir de 1444 y tiene 35 m. de alto. El reloj, con los gatos de bronce en la forma de soldados que marcan la hora (Maro y Baro) es una copia fiel, con el añadido de un calendario, de otro ya existente desde 1478 (el original se conserva en el palacio de Sponza). Destaca su enorme campana, que pesa unos 2.000 kilos en peso, siendo el único detalle original que se conserva de la primera torre.

Palacio del Rector. Dirección: Pred dvorom 1. Abierto de 9:00 a 18:00.
Era la residencia del rector de la República de Dubrovnik. Fue construido en una mezcla de los estilos góticos y renacentistas, probablemente debido a dos explosiones que sucedieron en 1435 y 1463, y al gran terremoto en 1667, después de lo cual el palacio del rector fue dañado gravemente. El patio interno presenta una arcada Renacentista en tres de sus lados y en el cuarto lado hay una escalera imponente que conduce a la galería. Debajo de la escalera hay una fuente gótica veneciana y un umbral que conducían a las oficinas y a los archivos del estado. El busto de Miho Pracat (Michaeli Prazzato) de 1638 por Pietro Giacometti es el único esculpido a un ciudadano por parte de la república de Dubrovnik. Pracat, originario de Lopud, legó sus riquezas a la república. Una escalera pequeña conduce al entresuelo y al pasillo anterior, que ahora contiene exposiciones temporales. Los cuartos privados del rector se situaban en la primera planta del edificio. Hoy, estos cuartos son parte del museo y contienen una pequeña Pinacoteca con los trabajos de los pintores locales del s. XVI (Bla Jurjev Trogiranin, la primera personalidad importante en la pintura local y una figura importante en el gótico tardío de Dalmacia, y de Lovro Dobrievi Marinov, que introdujo el estilo del renacimiento), así como de artistas italianos. También alberga una extensa colección de las monedas, de los sellos, y de las medidas empleadas en esta República de Ragusa.

Catedral de Dubrovnik. Se levanta en el centro de la Plaza de Poljana Marin DrŠic, junto al Palacio del Rector. La primera catedral de la ciudad se construyó entre los siglos s. XII-XIV en estilo románico. Fue destruida en el gran terremoto de 1667 y la actual catedral se levantó sobre las ruinas de la misma en estilo barroco. La reconstrucción de la Catedral fue dirigida por los arquitectos italianos Buffalini (1671), Andreotti, y Napoli, y fue concluida finalmente por el croata Katicic en 1713. La catedral tiene planta de cruz latina con el altar inusualmente orientado hacia el oeste. El interior es ligero y espacioso y alberga pinturas. El Tesoro de la catedral se sitúa en la hermosa capilla barroca diseñada por Gropelli y pintada por Mattei Matejevi. El tesoro consiste en 138 relicarios, la mayoría de los cuales son tradicionalmente llevados en procesión alrededor de la ciudad en la festividad de San Blas.

Otras iglesias y conventos en Dubrovnik. Debido a la pujanza económica de Dubrovnik, durante los siglos XV-XVI y parte del XVII, fueron llegando a la ciudad las más importantes órdenes religiosas que levantaron sus iglesias conventos. Así, a las ya nombrada iglesia convento de San Francisco, cabe destacar la iglesia convento de Santo Domingo, la iglesia convento de San Ignacio, el Convento de Santa Clara y la Sinagoga judía.

La ciudad por la noche. Durante los meses de verano, el viejo Dubrovnik es también una ciudad muy animada y concurrida por la noche. Aparte de los festivales o espectáculos programados, pasear por sus calles de noche es una experiencia inolvidable. Sus terrazas están atestadas de gente y buena parte de ellas ofrecen música en vivo. Existe una gran red de autobuses urbanos (ver horarios) que comunican el viejo Dubrovnik (la puerta de Pile) con el resto de la ciudad nueva y sus poblaciones colindantes hasta pasada la medianoche.

Alrededores de Dubrovnik

Konavle es la región más meridional de Croacia, ocupando su franja más estrecha, ya que las montañas fronterizas con Bosnia-Herzegovina, al oeste, casi llegan hasta el litoral. Su paisaje se caracteriza por una costa muy accidentada repleta de entrantes e istmos, así como de cerradas bahías. Destacan los istmos de Cavtat, Molunat, Prevlaka. Konavle es famosa por su arquitectura típica realizada en piedra blanca y por su rica tradición artesana. El paraje más destacable de esta región lo constituye la ciudad de Cavtat, edificada sobre la antigua Epidaurum, predecesora de Dubrovnik. Es una villa medieval que literalmente escala las laderas de la pequeña península, en la que se asienta dominando dos bahías de fácil acceso. Más información sobre la Riviera de Dubrovnik.

Islas Elephiti. Conjunto de islas e islotes situado a escasos kilómetros del litoral de Dubrovnik. Del conjunto de ellas se encuentran habitadas la isla de Sipan (que es la más extensa con sus 16 km2), Lopud (la segunda más grande y la más desarrollada desde el punto de vista turístico) y Kolocep, la más pequeña de ellas. Existen barcos que comunican Dubrovnik con estas islas. +Información.


EXCURSIÓN A MONTENEGRO (Crna Gora)

Montenegro es el octavo país más pequeño de Europa, con una superficie de 13.812 km². ubicado en la península de los Balcanes, junto a la costa oriental del mar Adriático. Su geografía se caracteriza principalmente por la presencia de cuatro zonas principales: el litoral, las mesetas rocosas, una depresión y las altas montañas.

Su orografía montañosa ha hecho que en su historia fuese tierra de refugio y permaneciese en parte alejada de ordas de conquistadores. Tras un breve periodo como nación independiente, a finales del s. XIX, en el s. XX formó parte de las 6 repúblicas que conformaban Yugoslavia. Tras el desmembramiento de esta, desde el 4 de febrero de 2003 se estableció como uno de los dos estados miembros de la Federación de Serbia y Montenegro, pero el 21 de mayo de 2006, en un plebiscito, el 55,5% de la población apoyó la independencia de Montenegro, que fue proclamada el 3 de junio de 2006. A pesar de que en un principio el Gobierno de Serbia se opuso a la separación de Montenegro, la mayoría alcanzada por los independentistas en el referéndum y su reconocimiento internacional han provocado que el Gobierno serbio termine por reconocer la independencia de este nuevo estado el 15 de Junio de 2006.

El idioma oficial del país es el serbio, toda vez que en 1992 se dejara atrás la nomenclatura de serbocroata. Sin embargo, existen grupos que reivindican al idioma montenegrino como uno diferente al serbio. En el último censo, el 63,5% de la población afirmó tener al serbio como lengua materna, mientras sólo el 22% se refirió al montenegrino. En cuanto a religión, cerca del 74% de los habitantes de Montenegro pertenecen a la Iglesia Ortodoxa serbia, a pesar de la creación en 1993 de la Iglesia Ortodoxa montenegrina, que tiene escasos seguidores en la actualidad. El 17,74% de la población del país afirma pertenecer al Islam, básicamente corresponde a albaneses, bosnios y al grupo de eslavos musulmanes. En tanto, la fe católica es practicada en las zonas costeras (como Kotor) por los grupos de etnia croata. La moneda oficial es el euro.

FIORDO DE KOTOR

El fiordo en cifras

• Extensión de agua: 87 km²
• Profundidad máxima: 60 m.
• Profundidad media: 27.3 m.
• Volumen de Agua: 2.412,306 km³
• Punto más alto: Orjen (1.894 m.)
• Punto más bajo: Nivel del mar = 0 m.
• Longitud: 28,13 km
• Punto más ancho: 7 km
• Punto más estrecho: 0.3 km
• Sistema hidrológico: karst hidrológico de 4.000 km²
• Línea de costa: 107.3 km

Las bocas de Kotor (o Boka Kotorska, en italiano Bocca di Cattaro) lo constituye una bahía situada sobre la costa occidental de Montenegro, dependiente del Mar Adriático. La bahía está considerada el fiordo más meridional de Europa y está compuesto de varios golfos interiores entrelazados entre sí por angostos pasos, formando a su vez uno de los mejores puertos naturales de Europa.

El golfo más importante que lo forma es el llamado golfo de Tivat (Teodo), que abriga un pequeño puerto. En la parte más próxima al mar Adriático, se encuentra el golfo de Herceg Novi (Castelnuovo en italiano), que guarda la entrada principal de las bocas. Los otros golfos interiores son los de Risan al noroeste y el de Kotor al sureste.

En su parte más interior, las murallas de la ciudad de Kotor, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, se prolongan hacia el bastión de San Juan, emplazado a 280 m. por encima del nivel de las aguas, ya sobre las faldas de la cadena montañosa de Orjen, que se eleva a 1.894 m., siendo la montaña más alta de la costa adriática.

CETINJE

Cetinje (15.200 Habitantes) es la vieja capital de Montenegro. Situada a los pies de los montes de Lovcen y cruzada por el minúsculo río Cetina, que atraviesa el valle y desaparece subterráneamente en su extremo inferior, Cetinje comenzó su desarrollo a partir de 1482, cuando Ivan Crnojevic, trasladó su capital desde la ciudad meridional de Zabljak, en el lago Skadar, hasta Cetinje como consecuencia del avance turco sobre Zabkjak.

De esta manera la ciudad se convirtió en el nuevo asentamiento de la iglesia ortodoxa de Montenegro y en el centro de la resistencia organizada contra los turcos. El edificio más antiguo de esta pequeña ciudad es la iglesia de Vlaska. Su nombre deriva del vlasi (pastores) que construyó la iglesia alrededor de 1450 (no de Vlasi, un grupo étnico que no existió en Montenegro). En 1692, cuando los turcos alcanzaron Cetinje, el monasterio de Crnojevic de la original fue destruido.

En 1701, Vladika Danilo Petrovic reconstruyó el monasterio de Cetinje en el sitio próximo de la corte original del Crnojevics. Cetinje comenzó a crecer rápidamente en el s. XIX, cuando Montenegro consiguió el reconocimiento internacional de su independencia. En 1838, Petar II Petrovic Njegos construyó el Biljarda, un edificio que albergó la administración del estado Montenegrino.

Cetinje alcanzó su zenit en la época del príncipe (posteriormente rey) Nikola I Petrovic, que gobernó a partir de 1860 hasta 1918. En esta época Cetinje prosperó, particularmente después de 1878, cuando Montenegro fue reconocido oficialmente como estado independiente en el congreso de Berlín. Cetinje fue la capital europea más pequeña, pero tenía muchas embajadas extranjeras (Austria, Francia, Rusia, Inglaterra, Italia), un palacio, un hospital, un teatro, escuelas, un museo, y archivos. La expansión de Cetinje se detuvo por las guerras balcánicas, primero, y posteriormente por la Primera Guerra Mundial, tras la cual Montenegro fue anexado por Serbia e incorporado posteriormente en la primera Yugoslavia en 1918.

Desposeída de su capitalidad, la ciudad se transformó en un incipiente centro turístico (cabe destacar que a pesar de su diminuto tamaño, a finales de los años 20 en Centinje había 54 cafés y 6 suntuosos hoteles). Después de la Segunda Guerra Mundial, en la Yugoslavia comunista de Tito, la capital de la república de Montenegro, una de las seis repúblicas que formaron la ex-Yugoslavia, fue trasladada a Podgorica (Titograd) y Centinje comenzó una lenta decadencia. En 1993, siguiendo la disolución de la Yugoslavia comunista, el gobierno de la república de Montenegro trasladó ciertas funciones del gobierno desde Podgorica a Cetinje.

Tras el referendum de Junio de 2006, y el posterior reconocimiento internacional, Cetinje tiene de nuevo una nueva oportunidad, aunque todo parece indicar que sea Podgorica, la ciudad más grande de Montenegro, quien tendrá mayor peso específico.

BUDVA

Budva es la capital del turismo montenegrino. Con más de 250.000 visitantes en el verano de 2005, y 1.600.000 estancias, es el destino turístico por excelencia de este joven país. Bien sea por sus 11.310 metros de playas de arena, o por su vasta herencia cultural y hermosa arquitectura, Budva atrae cada vez a más turistas.

La ciudad tiene una animada vida nocturna, que lleva a cientos de jóvenes a recorrer en las noches todos los clubes disponibles. En la calle principal de Budva, muchísimos locales ofrecen diversión de la más variada índole, incluyendo pequeños cafés, restaurantes, negocios y los cinco principales clubes nocturnos: Fresh, Raffaelo, Renaissance, Miami y Trocadero).

La playa más famosa de Budva es Mogren. Asentada entre varios grandes acantilados, se accede por un sendero de 500 metros de longitud desde la ciudad vieja. Otras playas dentro del ejido son icardova glava (Cabeza de Ricardo), Pizana, Slovenska (playa Eslava), y Guvance. Muchas otras playas se ubican en las afueras de Budva, en pequeños poblados cercanos como Becici, Jaz, Trsteno, Maestral, Milocer, PrŠno y Kamenovo y sobre todo Sveti Stefan (al sureste de Budva se encuentra este pequeño pueblo pescador en una isla, y que ha sido transformado en un carísimo hotel con aspecto de pueblo pescador). Más información sobre la costa de Montenegro.

Se dice que Budva es multicolor porque la mayoría de sus edificios tiene una amplia variedad de colores. Como Budva es una ciudad enfocada a la nueva arquitectura, al estilo de Miami, el trazado fuera de la ciudad vieja no conserva muchos hitos históricos.

La ciudad antigua de Budva se encuentra sobre el mar, sobre un promontorio rocoso y rodeado de una ciudadela. Tras el terremoto de 1979, la población quedó prácticamente destruida y tuvo que ser evacuada. Hoy Budva ha sido reconstruida completamente como ciudad turística, gracias a las playas que se extienden cerca de la ciudad. En una plaza se concentra un museo, tres iglesias y una fortaleza (desde la muralla las vistas son fantásticas), todos ellos copias fieles de los originales.


FICHA TÉCNICA DE LOS CIRCUITOS A CROACIA

La información aquí reflejada está basada en mi experiencia de 2005...

El receptivo en Croacia es Travel Europe. Es importante saber que las mayoristas que a continuación se detallan utilizan la misma agencia receptiva en Croacia, por lo que las visitas, los autocares, o los menús son los mismos para todas ellas: Travelider, Mapatours, Condor Vacaciones, Travel Plan, Arawak.

Respecto a los hoteles, sólo coinciden en la zona de Plitvice: Hotel Machola, en Gorenica (a 20 km de los Lagos).

El vuelo charter Madrid-Rijeka y Dubrovnik-Madrid

• Es operado por la compañía Dubrovnik Airline (código IATA: DBK).
• En los vuelos charter hay que contar siempre con la posibilidad de salir con retraso, dado que en un aeropuerto no tienen prioridad frente a un vuelo de línea regular. Por ello las horas inicialmente confirmadas pueden verse alteradas en cualquier momento. Se recomienda consultar 24 h antes de la salida la hora programada para el vuelo dentro del buscador de la página web de Aena.
• Duración del vuelo: 2 horas a Rijeka y 2 horas y 40 minutos a Dubrovnik.
• Avión: MD-83

Los hoteles

Las mayoristas no confirman hasta última hora el nombre y ubicación exacta de los hoteles. Por lo general no suelen estar situados en las mismas ciudades, sino en poblaciones dentro de su área de área de influencia (entre 5-15 km).

El único que viene a ser común a todos los programas es el hotel Machola, en Gorenica (Plitvice). Se trata de un hotel muy nuevo, gestionado a todas luces por el cacique local. Las habitaciones son confortables, pero conviene destacar que las ubicadas en la última planta son enanísimas y poco confortables, a pesar de estar nuevecitas, impecables y con todos los servicios, incluyendo el aire acondicionado. Es el único hotel grande fuera del parque y por eso suele estar lleno. Pernoctan en él todos los programas de las agencias mayoristas. Lo peor es el desayuno: muy flojo.

Las comidas

Las comidas se realizan a base de un menú preestablecido cerrado y las bebidas aparte.

Las cenas de los hoteles: si el alojamiento se efectúa en un hotel vacacional de la costa el servicio es buffet. Si fuera en el interior de las ciudades, por lo general, la tendencia es el menú, compuesto casi siempre de primero (sopa y mini buffet de ensaladas) y un plato principal, casi siempre a base de pollo o cerdo, y postre.

Las bebidas

Las bebidas no están incluidas (como es lógico), pero en todos los sitios tienen el detalle de sacar jarras de agua muy fresca. El agua en Croacia es abundante y potable, por lo que no hay que tomar precaución alguna.

Los guías

En general el turismo español en Croacia es reciente y aún son escasos los guías locales que hablen en español. Los guías correos españoles que acompañan la expedición no están autorizados a explicar las ciudades, limitando sus explicaciones al autocar.

Los guías locales

Ciudades que se visitan con guía local: Split, Zadar, y Dubrovnik. Las entradas están incluidas en todas las visitas que realizamos, salvo la capilla de San Donato en Zadar (0,50 Eur).

El circuito

Se realizan 1.500 km de autocar y el ritmo es trepidante, habiendo apenas tiempo libre tras las visitas con el guía local.

Los lugares más interesantes y pintorescos son:

• Si el viaje hace extensión a Eslovenia: las Cuevas de Potojna, Bled, Ljubliana.
• En Croacia: Pula y Rovinj en la Península de Istria, los Lagos de Plitvice, Split, Dubrovnik, la excursión a la costa de Montenegro.

Lo que menos merece la pena:

• Zagreb
• El paseo en barco por las islas Elephiti

Las distancias en autocar

Si bien las distancias entre etapa y etapa no son excesivamente largas, el hecho de que no existan autopistas en algunos tramos del viaje ralentiza la marcha del autocar. Por lo general, las carreteras y autopistas, tanto en Eslovenia como en Croacia, son buenas en lo que a conservación y señalización se refiere.

Hora de salida de todas las excursiones: 08:00 - 08:30 h.

La etapa más larga es Split - Dubrovnik (210 km = 4 horas), ya que no existe autopista y la carretera transcurre bordeando la accidentada costa croata. La velocidad media es de 50-60 km/h y con línea continua todo el trayecto, pues resulta imposible adelantar. El paisaje compensa sobradamente esta larga etapa.

Distancias parciales:

• RIJEKA - LJUBLIANA => 124 km (2 horas, pues sólo hay 50 km de autopista)
• LJUBLIANA - CUEVAS DE POSTOJNA => 56 km de autopista (40 minutos)
• LJUBLIANA - BLED => 50 km (1 hora, mitad por autopista y mitad por carretera)
• LJUBLIANA - ZAGREB => 140 km ( 1,5 horas)
• Acceso al centro de ZAGREB => 45 minutos
• ZAGREB - PLITVICE => 150 km (2 horas)
• PLITVICE - ZADAR => 114 km (2,5 horas, pues hay un tramo de carretera)
• ZADAR - SIBENIK => 80 km (2 horas)
• SIBENIK - TROGIR => 60 km (1 hora)
• TROGIR - SPLIT => 30 km (40 minutos)
• SPLIT - DUBROVNIK => 210 km (4 horas)

Visita a la costa de Montenegro

Esta excursión (ofrecida como opcional en condiciones normales con un coste próximo a los 60 €) es totalmente recomendable, pues ofrece una visión global de Montenegro y el paisaje es muy variado. Lo peor, el madrugón: salida a las 07:00 h y las carreteras no aptas para cardíacos. Se visita la bahía de Kotor, siendo el paisaje muy semejante al de los fiordos noruegos. Luego hay dos opciones:

• Terminar de rodear el fiordo, llegar a Budva y de ahí seguir a Cetinje (opción algo más larga, pero más cómoda) y tras la breve visita, regresar a Budva por la misma carretera.

• Subir a Centinje directamente desde Kotor por una carretera estrecha y de trazado imposible que asciende de 0 a 1.000 m. en 25 km (y en 1 hora), donde las vistas son espectaculares. Esta carretera nos adentra en el interior del país. Tras descender a unos 600 m. sobre el nivel del mar, se visita Cetinje, la pequeña ex-capital de Montenegro, visitando el Palacio Real. Tras el almuerzo se desciende a Budva, el principal núcleo vacacional de playa de Montenegro, por otra carretera serpenteante, pero de mejor y mas ancho trazado. Finalmente se regresa a Dubrovnik.


Relat d'un viatge de 20 dies pels Balcans - Ariadna i Jordi [2012]
Relat d'un viatge d'Espanya al Caucas amb autocaravana - Piki y Enrique (Abueletes) [2011]
Relat d'un viatge als Balcans - Sandro Alarcón & Rosa Moreno [2011]
Relat d'un viatge a la Costa Dàlmata - Sònia Graupera [2010]
Diari de viatge a Croàcia - Àlex i Nuri [2009]
CROÀCIA - Guia i relat d'un viatge a Croacia - Yolanda & Toni (Viatgeaddictes) [2008]
• Búsqueda y reserva de alojamiento en ciudades de Croacia y Montenegro:
• Información general: Oficina Nacional de Turismo de Croacia
• Transporte aéreo: Croatia Airlines | Aeropuertos de Zagreb, Split, Zadar, Rijeka y Dubrovnik
• Croacia en tren: El trazado ferroviario cubre todo el país, salvo el tramo Split-Dubrovnik
• Croacia en barco: Línea estatal de ferries